Secciones

En Japón financian proyecto para limpiar la basura espacial

E-mail Compartir

El fondo público-privado japonés Innovation Network Corporation of Japan (INCJ) invertirá 30 millones de dólares en Astroscale, empresa japonesa que quiere lanzar en 2018 un prototipo de satélite pensado para desechar basura espacial.

Según un comunicado difundido por INCJ, que cuenta con la participación de una veintena de grandes empresas como Sony, Toyota o Canon, considera que los millones de desechos que orbitan en torno a la Tierra se han "convertido en una amenaza a la hora de hacer uso del espacio".

Astroscale fue fundada en 2013.

Google presenta dispositivo para digitalizar el arte

La nueva cámara reduce de días a horas, incluso minutos, el tiempo que demoraba el proceso.
E-mail Compartir

Medios Regionales

El Instituto Cultural de Google dio un nuevo paso para acercar la cultura a través de internet con la presentación de la Art Camera, un dispositivo creado en su laboratorio parisino y cuyo uso adentra al ojo humano en detalles como el grosor de la pincelada o la conservación del lienzo.

La cámara, que todavía se encuentra en la etapa de pruebas, es un bloque de un tamaño similar al de dos cajas de zapatos con altura modulable y operada por un solo técnico.

La herramienta permite capturar obras de arte en gigapíxeles y redujo de días a horas e incluso minutos, dependiendo del tamaño, el tiempo que antes se tardaba en digitalizarlas.

Una docena de prototipos, dos de ellos en Colombia y Brasil, circulan en estos momentos en diversos países para probar la nueva tecnología con la que se divide la obra en áreas del tamaño de una postal y se toman fotografías de súper alta resolución de cada superficie.

El Instituto Cultural de Google dispone de más de 1.000 socios en más de 70 países. De sus más de 80 socios en América Latina, cuatro se han beneficiado ya de las ventajas de esa lente.

El director del laboratorio en el que se ideó esa cámara, Laurent Gaveau, explicó ayer que su desarrollo ha requerido años, y que el resultado de las imágenes da al público la sensación de bucear en el cuadro.

Los museos tendrán los derechos de imagen sobre las capturas digitales y son ellos también los que dan el visto bueno final sobre su calidad y resolución antes de que sean publicadas en la plataforma virtual del Instituto.

De ese laboratorio, un espacio de 340 metros cuadrados pegado a la sede parisina de la compañía, en el centro de la capital, salió también hace poco más de un año el Google Cardboard, un visor de cartón que permite vivir una experiencia de realidad virtual con ayuda del móvil.

El centro, desde un comienzo, ha sido cerrado al público y concebido como punto de intersección entre el sector cultural y las nuevas tecnologías.

"El resultado de las imágenes que se digitalizan dan al público la sensación de bucear dentro del cuadro".

Laurent Gaveau.

Nuevos Asociados

También se anunció que cinco entidades brasileñas se asociaron a la agencia de Google. Se trata del Museo Afro Brasil, el Centro Cultural Sao Paulo y la Casa Guilherme de Almeida, el Museo do Café y Musica Brasilis que se unieron. "Nos da mucha visibilidad", dijo Rosana Lanzelotte, comisaria del Musica Brasilis.

Telescopio capta imágenes de potentes estrellas masivas

E-mail Compartir

El telescopio de largo alcance (VLT, por sus siglas en inglés) del Observatorio Austral Europeo (ESO) captó una nueva y enorme imagen nubes de gas carmesí con potentes estrellas masivas enterradas en su interior y cuyos orígenes siguen siendo un misterio para los astrónomos.

Esta imagen de amplio campo captada por este telescopio instalado en el Observatorio Paranal, en el norte del país y que fue difundida por el ESO desde su sede central en la ciudad alemana de Garching, mostró en detalle la gran nebulosa de donde nacieron estas gigantes, junto con sus entornos ricos y fascinantes.