Secciones

Anuncian masivo corte de energía eléctrica para mañana en Quellón

E-mail Compartir

Mañana, entre las 8 y 14 horas, la Sociedad Austral de Electricidad S.A. realizará un masivo corte de energía eléctrica en la comuna quellonina, afectando desde Molulco al sur.

La suspensión del servicio corresponde a "trabajos de mejoramiento en las redes de distribución de electricidad, mantenimiento preventivo y faenas de roce que realizarán este domingo 6 de marzo personal de Saesa en la comuna de Quellón, aprovechando la desconexión programada y solicitada por la empresa Sistema de Transmisión del Sur (STS)", señaló en un comunicado la concesionaria.

En detalle, las faenas implican el mantenimiento completo a la subestación y a alimentadores de la ciudad de Quellón, Ladrilleros y San Antonio, además de mantenimiento a la línea 110 kV Chonchi-Quellón, con una extensión de 59 kilómetros, lo que incluye su despeje a través de talas y podas, cambio de postes, aislación dañada y otros, todo por una inversión de 50 millones de pesos.

Pablo Millán, jefe comercial de Saesa en Chiloé, explicó que "aprovechamos estas desconexiones mayores para realizar trabajos que nos permitan mejorar y mantener nuestra calidad de servicio, lo que se logra salvaguardando el buen estado de nuestras redes".

"Las desconexiones eléctricas de transmisión forman parte de un calendario anual, fijado y autorizado con anticipación por el CDEC-SIC (Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central), por lo que hemos tomado contacto con las autoridades, servicios básicos e industrias, de manera de coordinar acciones que ayuden a disminuir el impacto que este corte pudiera ocasionar", concluyó.

$50 millones invertirá la empresa Saesa en trabajos de mantención.

Ya van dos denuncias en Chiloé por la gran estafa

No se descartan más afectados en el Archipiélago por el escándalo de AC Inversions que lleva más de 2 mil 100 acusaciones en el país.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Dos denuncias se han recibido hasta el momento en Chiloé por el denominado caso de la estafa piramidal de la empresa AC Inversions, sumando entre ambos 3 millones de pesos defraudados por un esquema de negocios que se basa en que los participantes refieren a más clientes con el objetivo de que los nuevos miembros produzcan beneficios a los originales.

Así lo dio a conocer el subcomisario de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Castro, Germán Cea, quien detalló que los denunciantes corresponden a un hombre y una mujer, de los cuales solo el primero es chilote y la segunda de paso en la provincia.

"Hay una denuncia que se realizó el día 2 de marzo y otra que se hizo esta mañana (ayer)", precisó el oficial, añadiendo que "ambas personas recibieron ofertas de los servicios de esta empresa".

En el caso del isleño, un vecino de Achao, habría invertido 2 millones de pesos en septiembre del 2015, mientras que de la última presentación hecha por una turista proveniente de Concepción, ella habría desembolsado un millón de pesos hace apenas dos meses.

El chilote recibió una oferta de incorporarse a través de un correo electrónico y la penquista fue visitada por una ejecutiva de ventas de AC Inversions en su puesto de trabajo.

"En ambos casos se trata de trabajadores, de personas que desempeñan labores remuneradas para un tercero, no comerciantes", advirtió el subcomisario, sumando que la primera víctima se enteró de lo que sucedía con la supuesta firma de rentabilidad garantizada a través de la prensa y por un correo electrónico de la misma compañía en el que se exponía que "no tiene dinero o capital para seguir invirtiendo y menos para pagar las utilidades", remató el detective.

Los antecedentes, al igual que de otras acusaciones que puedan realizarse, están siendo derivadas a la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI en la Región Metropolitana.

La denominada estafa piramidal de AC Inversions corresponde a una supuesta firma de inversiones que captaba clientes ofreciéndoles rentabilidad garantizada del 5% de ganancia mensual (80% anual, aproximadamente).

Esta semana la compañía informó a sus clientes que no seguirá operando, lo cual prendió la alerta entre los inversores, quienes comenzaron una seguidilla de denuncias en el país, las cuales superan ya los 2 mil 100 afectados por más de 50 mil millones de pesos, de los más de 5 mil participantes de la cuestionado empresa.

quesitos

El caso hace recordar otra cuantiosa estafa nacional, la de los quesitos mágicos de Fermex, de la francesa Gilberte van Erpe, más conocida como "Madame Gil". Al menos diez personas fueron estafadas en Achao hace más de una década por cerca de 11 millones de pesos por esta firma.

"Hay una denuncia que se realizó el día 2 de marzo y otra que se hizo esta mañana (ayer)".

Germán Cea, subcomisario, de la Bicrim de Castro.

3 millones de pesos sería lo embaucado a los denunciantes de este fraude piramidal.