Secciones

Artesanas piden recinto fiscal para trabajar

E-mail Compartir

La agrupación de mujeres artesanas Herederas del Viento que funciona en la carpa ubicada a un costado de la Gobernación Provincial de Chiloé le solicitó al ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, que estudie la posibilidad de facilitarles un inmueble fiscal para que puedan trabajar, luego que la misma Gobernación les confirmará que deben hacer abandono del lugar.

"Enviamos una carta a Presidencia y nos contestaron que Bienes Nacionales vea el tema, por eso hoy le planteamos al ministro nuestra situación y nos ha dejado conformes, pues nos señaló que el lunes la oficina provincial verá el caso en conjunto con el seremi", acusó la dirigenta de la asociación, Gloria Unicahuín.

La fuente además indicó que las artesanas solicitaron su intervención al senador oficialista Rabindranath Quinteros (PS), pues temen que en cualquier momento las desalojen del lugar y pierdan su fuente laboral desde hace dos años.

Transfieren más de 2 mil hectáreas a comuneros

Comunidades indígenas de Quilipulli y Catricura resultaron favorecidas.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El Ministerio de Bienes Nacionales rubricó el acta de transferencia de inmuebles fiscales a las comunidades indígenas de Catricura y Quilipulli de la comuna de Chonchi.

La entrega de estas propiedades fue calificada por el ministro del ramo, Víctor Osorio, como un avance histórico en las demandas de tierras que han llevado por años los comuneros.

"El Gobierno de Chile lo que ha hecho es transferir gratuitamente a dos comunidades mapuche-huilliches tierras por un total de 2 mil 287,77 hectáreas", explicó la autoridad, quien subrayó que "en Chiloé estamos trabajando con otras comunidades con el objetivo de poder también concluir procesos de transferencia de tierras".

Añadió el secretario de Estado que la comunidad indígena de Quilipulli desde ahora es sueña de terrenos que se traducen en 1.756,22 hectáreas, cuya tasación fiscal alcanza la suma de $1.972.40.892 y que beneficiará a 24 familias.

A su vez, la comunidad de Catricura fue favorecida con 531,55 hectáreas, terreno con un avalúo fiscal de $887.649.043, en lo que 54 familias se verán favorecidas.

Por su parte el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, sostuvo que "este traspaso es un paso significativo que por un lado muestra una cara de la política pública que tenemos que profundizar", sumando a ellos que "estas tierras son derechos históricos que estaban obviados".

representantes

Al respecto, Marcelo Guaquel, presidente de la comunidad de Catricura, agradeció la tenencia de sus territorios y llamó a las autoridades a seguir trabajando por las comunidades indígenas.

"Estamos muy felices, llevábamos mucho tiempo esperando este momento, ha sido un camino largo, de mucho tropiezo. Destaco el compromiso de las autoridades de este período con los pueblos indígenas, pues gracias al diálogo que se ha logrado hoy somos dueños de nuestras tierras", dijo el dirigente.

En tanto, José Salomón Ojeda, de Quilipulli, mencionó que "es un día de gran satisfacción, pues logramos nuestro sueño; muchas veces nos preguntábamos cuándo esta tierra será nuestra y hoy ya lo es con la escritura en nuestras manos. Al ser dueños de la propiedad se abren muchas puertas, como para realizar proyectos que tenemos en mente.

78 familias resultaron favorecidas con esta entrega.