Secciones

Avanza minga de ayuda social para ancuditana

Un grupo de voluntarios quiere dar una sonrisa a vecina que no tiene techo ni piso.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

A pocos días de concretarse el objetivo de un grupo de vecinos solidarios está el proyecto de reposición de la vivienda de una mujer del sector rural de Ancud que actualmente vive en malas condiciones, sin siquiera techo y piso en gran parte de su casa.

Pese a que el llamado a la minga solidaria causó gran eco en la zona, hasta el momento la residencia de Emelinda Raimilla (48) está siendo levantada con pocas personas, todas voluntarias del área urbana, gracias al aporte de particulares en su mayoría.

"Pedí hace como una semana por radio a la comunidad (indígena) de Koñimó para que ayudaran y no llegó nadie. Las personas que están vienen de Ancud", relató María Luisa Hernández, quien ha hecho de organizadora en esta cruzada para ir en ayuda de la chilota necesitada.

Durante los últimos días el grupo de voluntarios avanzó en toda la obra gruesa de la vivienda, pero quedaron "parados" esperando materiales ofrecidos por el municipio para la cobertura y forro de la casa.

Mauricio Henríquez, director Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Ancud, respondió que se realizó una compra de insumos por cerca de medio millón de pesos, pero que estos aún no han sido recibidos por el consistorio, por lo que espera ello se concrete los primeros días de la semana entrante.

$500 mil en insumos aportó el municipio para esta labor que finalizará los próximos días.

Hombres de mar llaman a derogar la "Ley Longueira" con jornada cultural

E-mail Compartir

Con diversas actividades artísticas y de socialización se desarrolló en la ciudad del Pudeto la jornada cultural denominada "Chao Ley Longueira", clara protesta en contra de la actual norma pesquera.

La actividad fue convocada por el Sindicato de Pescadores Mar de Todos, del sector oeste de esta comuna chilota, cuyos integrantes expusieron en la glorieta de la Plaza de Armas de Ancud sus aprensiones contra la actual ley que regula la extracción marítima.

Richard Ojeda, dirigente de esa organización, señaló que "esta actividad fue programada por nuestra organización, más la colaboración de Defendamos el Borde Costero y la agrupación de músicos de rock Lamentos del Caleuche".

La fuente explicó que "de la actual Ley de Pesca se vota la admisibilidad en este mes (para anularla) y nosotros estamos informándole a la gente en qué consiste, de qué se trata y haciendo conciencia para la ciudadanía, porque se desconoce un poco el tema".

El dirigente valoró la convocatoria como positiva, advirtiendo que no se trataba de una invitación específicamente para la gente de mar, sino más amplia, para el común del ciudadano, con la finalidad de dar a conocer problemáticas referentes a la actual normativa. "Somos un sindicato de lucha, a nivel social, no un sindicato que se enfoca básicamente en el tema pesquero, trabajamos en la pesca, pero apoyamos todo lo que es lucha social", recalcó Ojeda.

"De la actual Ley de Pesca se vota la admisibilidad en este mes (para anularla) y nosotros estamos informándole a la gente".

Richard Ojeda,, dirigente del Sindicado, Mar de Todos.

Indemnizan a vecinos por corte de electricidad

E-mail Compartir

Una veintena de clientes del sector rural de Estero Chacao, en Ancud, fueron indemnizados por la Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa) por las pérdidas sufridas en un prolongado corte de energía eléctrica ocurrido a fines de febrero.

"Se nos dio plazo hasta este viernes (4 de marzo) para solucionarnos el problema y el día anterior nos llamaron para ir a cancelarnos", dijo la vecina Tatiana Nenén.

La fuente precisó que se les canceló un promedio de 100 mil pesos por familia por las pérdidas de productos perecibles que se estropearon durante los cuatro días del apagón, quedando pendientes solamente dos lugareños que poseen lecherías, los cuales están tramitando una solución aparte.

Nenén dijo estar agradecida, a nombre de su comunidad, de la rapidez de la solución, entregada por el jefe comercial de Saesa en Chiloé, Pablo Millán.

El ejecutivo advirtió que "el compromiso era cancelar esta semana y se compensó a los clientes por los montos que ellos nos indicaron, de acuerdo a cotizaciones", añadiendo que "tenemos un tema pendiente con dos clientes, pero ya está conversado con ellos y se solucionará la próxima semana. Ellos tramitaron una solución aparte de la junta de vecinos".

Millán agregó que se trabajará en solucionar el motivo del corte subterráneo de cables que provocó la suspensión de servicio, lo que obligará a un corte programado.