Secciones

Impacto en la economía incidiría en nuevos empleos

Un estudio de Adecco afirmó que los trabajadores chilenos están preocupados por el recorte de algunas empresas.
E-mail Compartir

Medios Regionales

Cuando llega marzo, las intenciones de comenzar una nueva vida y ojalá con nuevos rumbos laborales aumentan para muchos, sin embargo, las nuevas expectativas económicas podrían complicar esas ansias de muchos.

Según un reciente estudio de la empresa de recursos humanos Adecco, el principal aspecto que podría incidir negativamente en la búsqueda de trabajo es el impacto de la economía en la rentabilidad de las empresas y en la contratación de personal.

Los trabajadores con puestos gerenciales y jefaturas, los profesionales y los técnicos son quienes mayormente presentan esta inquietud, con el 54%, 43% y 37%, respectivamente.

Nicole Papazian, directora de marketing de Adecco Chile, comentó que "notamos que la desaceleración económica se está presentando como un aspecto que produce cada vez más inseguridad en los trabajadores al momento de su búsqueda laboral. Muchas empresas se encuentran reduciendo sus costos y eso produce cierta inseguridad en los trabajadores".

De acuerdo a las respuestas de los encuestados, exceptuando los gerentes y jefaturas, otro de los motivos que dificultaría la búsqueda de empleo es la falta de experiencia.

"Cuando la persona lleva escaso tiempo en el mercado laboral es importante que demuestre sus habilidades blandas, y que al momento de la entrevista destaque las fortalezas que presenta para el cargo al que está postulando, junto con lo que puede aportar a la compañía. Hoy las empresas le están dando gran importancia a este tipo de capacidades", agregó.


Chile se propone erradicar el trabajo infantil en 2025

Otros problemas

Junto al impacto de la economía y a la falta de experiencia, parte de los encuestados también indicó que el mercado saturado en su perfil laboral, la falta de formación y la discriminación a su condición personal son aspectos que podrían incidir negativamente en la búsqueda de empleo. La encuesta se realizó a más de 4.000 trabajadores del país.

La Policía de Investigaciones (PDI) lanzó el libro "Huellas", que busca entregar nuevas estrategias y propuestas en vías de erradicar el trabajo infantil en Chile y en Latinoamérica.

El texto contiene 224 páginas y fue escrito por 24 personas que están insertas en el trabajo por esta causa en América Latina.

Actualmente hay 219.000 niños que son forzados a trabajar, de los cuales un 90% está ejerciendo actividades laborales "peligrosas".

'Esta cifra es la más baja que existe dentro de la región, por lo que la PDI indicó que para el 2025 esperan que sea erradicado en su totalidad.


Trabajo en servicios de EE.UU. sufre primera baja en dos años

El crecimiento en las industrias de servicios de Estados Unidos se frenó por cuarto mes consecutivo en febrero, generando el primer recorte en empleos del sector en dos años.

El índice no manufacturero que elabora el Instituto de Gestión de Suministros (ISM, su sigla en inglés) se debilitó de 53,5 en enero a 53,4.

Aunque las lecturas por encima de 50 puntos marcan expansión, el indicador ha mostrado un crecimiento más lento desde noviembre y el índice de empleo cayó por debajo de la frontera de la expansión por primera vez desde febrero de 2014, a 49,7 desde 52,1 en enero.