Camila Infanta S.
Alas 7 de la mañana suele despertar de lunes a viernes Marcela Salazar para ir a trabajar. Sin embargo, ayer un ruido ensordecedor la sacó asustada una hora y media antes de la cama. "Pensé que era el cargador, pero era muy fuerte. Decía alerta de emergencia y pensé que era un temblor en algún lado, pero me metí a Facebook y Twitter y no decía nada. Intenté dormir de nuevo y no pude. Me quedé despierta a las 5:40 de la mañana", cuenta la ingeniera comercial.
Se calcula que tal como Marcela, unas 800 mil personas a lo largo del país habrían tenido ayer un despertar similar, luego de que Movistar enviara a usuarios, de esa y otras compañías, una alerta de emergencia falsa.
En algunos casos decía "alerta presidencial" y en otras "alerta de emergencia".
La empresa catalogó el hecho como un "error" y explicó que durante la madrugada en su "Centro de Monitoreo de Red se realizó una prueba semanal del Sistema de Alerta de Emergencia, acotada sólo al lugar, y por error se envió a un importante número clientes".
Anunciaron, además, que investigarán el hecho para asegurarse de que no vuelva a ocurrir. Más tarde, en radio Cooperativa, el director de asuntos corporativos de Movistar, Andrés Wallis, dijo estar "muy avergonzado por lo ocurrido".
Falta de aviso
Una vez informado el hecho, el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, aseguró ayer que la compañía arriesga un levantamiento de cargos que incluiría una importante multa para la compañía.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, detalló más tarde que esto se debe principalmente a la falta de un protocolo.
"La gravedad del asunto es lo que tenemos que recopilar, además de los elementos para establecer la multa, pero en definitiva, hay una ausencia de protocolo (...) De que va a haber una sanción, estamos conscientes de que sí", dijo.
Esta podría ser de hasta mil UTM, es decir un poco más de $45 millones.
Esto se debe a que las compañías telefónicas están obligadas de avisar a la Subtel y Onemi por pruebas de este tipo.
Según se informó ayer, el mensaje también afectó a otras compañías que soportan y arriendan redes de Movistar, como Virgin y VTR.
Al respecto, el ministro Gómez-Lobo dijo que es absolutamente natural que esto ocurra, pues "cuando se emite un mensaje de emergencia, lo que hace la celda de las antenas de las empresas es difundirlo entre todos las personas que están cerca, sea cual sea su compañía".