Secciones

Ancuditanos inauguran alarmas domiciliarias

Dos populosas poblaciones fueron financiadas con sistemas de seguridad.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Cerca de un centenar de familias de las poblaciones ancuditanas Padre Alberto Hurtado, en Pudeto Bajo, y Villa Rosaura, en el sector Altos de Caracoles, ahora cuentan con alarmas domiciliarias, gracias a sendos proyectos financiados por el Gobierno Regional de Los Lagos, con la finalidad de brindar más seguridad y contribuir a un mejor estándar de vida.

En ambos casos los financiamientos bordearon los 3 millones de pesos, aportados por el 2% de Seguridad Pública del Gobierno Regional, donde estos sistemas fueron puestos en funcionamiento en 90 viviendas, de forma individual, para ser ocupadas tanto en el plano de prevención de actos delictivos, como en la alerta de necesidades de los propios vecinos.

En el caso de la iniciativa de Padre Alberto Hurtado, denominado "Mayor seguridad, mejor calidad de vida en nuestro barrio, segunda etapa", el presidente de la junta de vecinos del sector, José Millaquén, destacó que "con este proyecto ayudamos a tranquilizar la vida a 45 familias, ya que en nuestra población es un poco complicada y a veces existen situaciones de peligro que es mejor prevenir".

El dirigente explicó que esa mejora en el diario vivir se traduce en el caso de su grupo vecinal en "mayor seguridad cuando uno sale, dejando programada la alarma, pudiendo ir con tranquilidad a realizar sus trámites o lo que tenga que hacer".

Advirtió la fuente que anteriormente ya habían recibido una subvención para la instalación de otro sistema de alarmas comunitarias, que no dieron el resultado que esperaban, ya que funcionaban con varias centrales, por lo cual muchas veces no se sabía a ciencia cierta desde donde se accionaba el dispositivo e, incluso, se prestaba para bromas molestas.

Millaquén adelantó que su junta de vecinos quiere seguir con la instalación de más de estos artefactos de seguridad, para abarcar a la mayor cantidad de viviendas de su barrio. "Esa sería una segunda etapa de alarmas domiciliarias, donde todavía nos quedan 117 casas y cerrando este proyecto apuntaremos a ellas", remató el dirigente.

90 alarmas domiciliarias fueron instaladas en 2 sectores poblacionales de Ancud.

117 viviendas quedan todavía por conectar con alarmas en Padre Alberto Hurtado.

Atacan a Bomberos en Castro

E-mail Compartir

Una denuncia a Carabineros realizó el Cuerpo de Bomberos de Castro, por agresiones sufridas por voluntarios en una emergencia de pastizales con peligro de viviendas la noche del domingo en Villa Esperanza.

Humberto Molina, superintendente de la institución, informó que "ya el sábado nuestros voluntarios fueron agredidos verbalmente por el conductor de un camión al que concurrimos a apagar de un incendio y el domingo nuevamente ocurrió una agresión, pero en este caso ya no fue solamente verbal".

"Cuando los voluntarios combatían el incendio fueron atacados con botellas y otros elementos que desconocidos lanzaban desde la oscuridad, por lo cual nuevamente tuvimos que llamar a Carabineros", consignó el alto oficial, advirtiendo que de seguir este tipo de situaciones no podrán concurrir a las emergencias sino con escolta policial.

Vecinos de islas de Castro quieren votar en primarias de la DC

E-mail Compartir

Vecinos de las islas interiores de la comuna de Castro han hecho un llamado a la dirigencia de la Democracia Cristiana para poder participar de las elecciones primarias de ese partido, que se llevarán a cabo el próximo domingo en distintos puntos del Archipiélago y el resto del país, para elegir a los candidatos a las Municipales 2016. Los isleños solicitan que se instalen sitios de sufragio en sus localidades.

Juan Oyarzo, presidente de la Junta de Vecinos Los Ángeles de Quehui, en representación de las organizaciones vecinales de esa ínsula y Chelín, señaló que "el próximo 13 de marzo se realizarán elecciones primarias para elegir candidatos al concejo (municipal) de Castro, comuna a la que pertenecen las islas de Quehui y Chelin. Sin embargo, según se nos ha dicho es poco probable que haya mesa de votación en muestras islas lo que nos parece injusto, arbitrario y excluyente", acusó.

La fuente argumentó que el hecho de no ser incluidos como lugar de sufragio sería incongruente con el espíritu del sufragio interno para elegir a los candidatos a concejales, indicando que "si la idea de realizar las votaciones primarias es que haya la participación ciudadana, no entendemos porque se nos impide participar desde nuestro sector, ya que ir a votar a Castro lleva 3 horas de ida y 3 horas de vuelta".

Ciudadanos

Remató el dirigente, advirtiendo que "tal vez somos pocos votantes, que vivimos lejos de donde se toman las decisiones, pero no por eso dejamos de ser ciudadanos con derecho a expresarnos y a ejercer el derecho a elegir nuestros representantes", añadiendo que "por nuestra parte existe la disposición de habilitar los espacios adecuados para realizar la actividad en nuestros sectores de acuerdo a las normas establecidas con el objetivo de que las personas de los territorios insulares también puedan sentirse parte de la comuna de Castro y no ciudadanos postergados por el hecho de vivir lejos".