Secciones

Confirman salida del fiscal Luis Toledo de la investigación de Caval

"Fue una buena ley", aseguró. Valoró renuncia de Longueira a la UDI y pidió no adelantar fallos.
E-mail Compartir

Leonardo Riquelme C. - Medios Regionales

El Ministerio Público confirmó ayer que Luis Toledo pasará desde el 1 de abril a formar parte del equipo directivo de la institución, que asesorará en diversas materias al fiscal nacional, Jorge Abbott. La determinación significará que el aún fiscal regional de O'Higgins abandonará la investigación del caso Caval, que involucra a familiares de la Presidenta Michelle Bachelet. Toledo agradeció la petición y adelantó que la causa se mantendrá en Rancagua a cargo del equipo investigador que lo ha acompañado desde que explotó la denuncia, en febrero del año pasado. Junto a él, ese grupo ha estado liderado también por el fiscal jefe rancagüino Sergio Moya. El persecutor regional garantizó que la investigación no se verá perjudicada y que no existe "interés por retrasar las diligencias".


Detectan diferencias en remedios incautados

Diferencias en el color del comprimido, en el texto de las cajas y en el color de la tinta de cada envase detectó el Instituto de Salud Pública (ISP) en una serie de medicamentos incautados. Tras catalogarlos como falsos, ahora se están realizando análisis detallados sobre lo que realmente contiene cada comprimido, luego de comprobar que no tienen Fentermina y Sibutramina, dos píldoras que se suelen recetar para bajar de peso.

Según información del ISP, en el medicamento Elevenir Fentermina del laboratorio Recalcine se halló una clave de la serie que no corresponde a la codificación autorizada. En el caso de Mesura 15 mg Sibutramina, del laboratorio Andrómaco, se detectó que el registro sanitario corresponde a otro producto de otro titular que no está vigente. Las series también corresponden a otro producto.

Breves


Ministra ecuatoriana deja su cargo tras polémico dicho

A través de la red Twitter, la subsecretaria de Turismo de Ecuador, Cristina Rivadeneira, se disculpó ayer por haber dicho, en la víspera, que a las turistas argentinas asesinadas en Montañita que "en algún minuto les iba a pasar algo sí o sí", aludiendo a su condición de mochileras. Tras las miles de críticas que causaron sus dichos, la autoridad escribió en la red social: "Me disculpo como madre e hija, mis expresiones no buscaron hacer daño a nadie, presento mi renuncia irrevocable al Ministerio de Turismo".


Fiscalía de Brasil pidió la prisión preventiva para ex presidente Lula

El Ministerio Público de Sao Paulo, en Brasil, presentó ayer cargos contra el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva en una investigación por lavado de dinero y pidió que se mantenga en prisión preventiva mientras dure la investigación. La fiscalía afirmó, en el documento, que "es indispensable que se decrete la prisión preventiva", pues cree que podría "mover su 'red' de apoyo para evitar que el caso en su contra siga su curso natural".


Sondeo afianza la opción de Keiko Fujimori en Perú

En la primera encuesta que se conoce luego de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sacará de carrera a dos candidatos a la presidencia en Perú, un sondeo de Datum arrojó que Keiko Fujimori es la prácticamente única favorita para quedarse con el primer lugar de las elecciones presidenciales del 10 de abril.

Según el sondeo, la hija del ex presidente detenido obtendría en primera vuelta un 37 por ciento contra un 14 % de Pedro Pablo Kuczynski.


Sebastián Piñera defendió el royalty y criticó posibles delitos

El ex Presidente Sebastián Piñera defendió ayer la ley de royalty minero impulsada por su gobierno el 2010 para financiar la reconstrucción, y dijo que serán los tribunales los que deberán resolver la situación del ex senador Pablo Longueira. La norma ha sido cuestionada por la presunta intervención que pudo tener en uno de sus incisos SQM a través Longueira, quien es investigado por supuesto cohecho.

"Quien preparó, redactó, envió al Congreso, defendió y logró su aprobación fue el Gobierno y por lo tanto, respecto a sus contenidos y resultados, yo no solamente asumo mi plena responsabilidad, sino que insisto: fue una muy buena ley, fue una ley exitosa", dijo.

Piñera recordó que con ella se elevaron los impuestos a las grandes mineras y se financió la reconstrucción por el terremoto y tsunami del 27 de febrero del 2010. Agregó que se recaudaron US$ 3.200 millones entre 2010 y 2013, que permitieron mantener "las finanzas sanas".

El artículo cuestionado es uno que envió a Longueira a través de un correo electrónico el ex gerente general de SQM, Patricio Contesse. La redacción es casi textual a la del proyecto aprobado. En concreto, éste amplió a las empresas nacionales un beneficio tributario que tenían las extranjeras. Para Piñera, eso redujo una "discriminación".

Situación de Longueira

Longueira renunció el miércoles a la UDI, tras la difusión del e-mail, para defenderse de la investigación que guía el fiscal Pablo Gómez.

Piñera "apreció" sus palabras y su decisión, pero añadió que serán los tribunales los que evaluarán su actuar.

"Estoy consciente de los cuestionamientos", dijo, pidiendo que en lugar de centrarse en ello, "vamos al objetivo". Ante la insistencia de los periodistas, respondió: "Por supuesto que condeno toda forma de cohecho, soborno y fórmula que esté al margen de la ley (...) (Pero) yo no soy juez. Voy a esperar que falle la justicia chilena antes de emitir un juicio".

La senadora de Amplitud, Lily Pérez, alabó la actitud de Piñera. "Ante cualquier duda, da la cara (...) a diferencia de la Presidenta (Bachelet), que ante cualquier cuestionamiento guarda silencio", dijo.

El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, comentó la alocución del ex mandatario. "Son sus palabras acogiendo responsabilidad del envío de ese proyecto. Los proyectos que se envían como Gobierno corresponde defenderlos a quienes son parte de ese Gobierno", planteó.

Ayer diputados del PC e IC presentaron una moción para anular el cuestionado artículo. El ministro del Interior, Jorge Burgos, dijo que era posible revisarlo, pero agregó que la nulidad de las leyes "no es una forma constitucional. Pese a ello, más tarde, el ministro Díaz precisó que el Gobierno no planea discutir un nuevo análisis de la iniciativa.