Secciones

Diputada destaca norma que reemplaza los APR

E-mail Compartir

La diputada Jenny Álvarez, presidenta de la comisión de Obras Públicas de la Cámara Baja, destacó la aprobación del proyecto que crea la Subdirección de los Servicios Sanitarios Rurales, que reemplazará la actual norma del sistema de Agua Potable Rural (APR).

"Este proyecto ha estado dentro de las prioridades legislativas de la Presidenta Bachelet, debido a la importancia que tienen en nuestro país los comités de agua potable rural y sobre todo en nuestra zona donde estos comités necesitan apoyo y respaldo técnico, además de mejorar las deficiencias y problemáticas con que se ven enfrentados, eso lo hemos manifestado desde el primer día en que asumí", señaló.

Además, destacó el rol cumplido por la Federación Nacional de Servicios Sanitarios Rurales.

Moreira pide subsidios para pescadores artesanales de Quellón

E-mail Compartir

El senador por Los Lagos, Iván Moreira (UDI), llamó al gobierno a analizar algún subsidio para los pescadores artesanales de Quellón, ante la crisis del sector por la presencia de la marea roja.

"Los pescadores de Quellón no están pidiendo ni bono ni canastos familiares, ellos necesitan que se abran otras áreas para la pesquería tal como ocurrió a principios de este siglo. Por lo tanto, el gobierno debe invertir urgentemente recursos al sector de la pesca artesanal porque me han dicho los dirigentes de Quellón que ello no ha ocurrido en el último tiempo", sostuvo el gremialista.

Ampliación

"Es muy importante que el gobierno se allane a ampliar la zona de pesquería hacia la Undécima Región, pero para ello es necesario que también se comprometa a los subsidios que los pescadores necesitan para poder ejecutar bien la faena, incluso en aguas de Aysén", remató el parlamentario, como una de las soluciones para el problema laboral del sur de Chiloé..

Santana pide garantías por crisis del salmón

E-mail Compartir

El diputado por Chiloé y Palena, Alejandro Santana (RN), impulsor de la sesión especial que abordó la crisis del salmón en el sur, calificó como urgentes las medidas que a su juicio debiera tomar el gobierno ante la pérdida de fuentes de trabajo en la zona.

"La tarea pendiente del gobierno es dimensionar los efectos en materia del desempleo, no hay una dimensión de lo que podría implicar esto, los centros productivos que se podrían ver implicados, pero creo que hemos cumplido y por eso pedí esta sesión especial, para que el gobierno tenga responsabilidad en sus afirmaciones y que de garantía a los trabajadores y de garantías a la industria, que este es un tema relevante, representativo en nuestra región y en la provincia de Chiloé", apuntó el diputado.

"Recorte" regional genera inquietud

Concejal advierte peligro en obras emblemáticas para Castro y consejero lo desmiente.
E-mail Compartir

El concejal castreño Juan Eduardo Vera (UDI) manifestó su preocupación y pidió al intendente de Los Lagos transparentar cifras del recorte presupuestario para la región y cómo este afectaría a emblemáticos proyectos para la comuna de Castro.

De acuerdo al edil, dicha disminución de recursos haría peligrar la reposición de las escuelas de Nercón y de la Cultura de la capital chilota, por lo cual llamó a Leonardo de la Prida a que señale si el recorte afectaría al presupuesto de los proyectos FRIL y FNDR.

"En su declaración dada a la prensa regional responde en condicional y eso nos preocupa. Menos mal que en la comuna ya estamos asegurados con los proyectos de reposición de la feria de Yumbel y el gimnasio municipal", advirtió Vera.

Core

Quien salió al paso de las críticas al concejal castreño fue el consejero regional Manuel Ballesteros (PS), quien fue tajante en señalar que "lo primero es que hay que ser bastante responsable para hacer críticas y no basarse en la ignorancia, porque yo tengo entendido que en obras no va a haber ningún recorte".

Detallando acerca del presupuesto regional, Ballesteros indicó que "lo que va a haber es un recorte de gasto corriente, a lo mejor de otro tipo de acciones, pero de obras concretas en la región no hay ningún tipo de recorte, según lo que nos informó el intendente".

Añadió el consejero por Chiloé que "yo estoy tranquilo con la información del intendente y llamo a la tranquilidad a la población, porque las obras sí se van a realizar".

1.070 millones de pesos costaría el proyecto de reposición de la Escuela de Nercón.

Eduardo Burgos Sepúlveda

eduardo.burgos@laestrellachiloe.cl