Secciones

Inquieta la alta desocupación y baja contratación laboral en Ancud

La CUT criticó las expectativas que ha generado la construcción del puente Chacao.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

La crisis gatillada en el rubro de la salmonicultura sumada a las escasas alternativas de empleo se han hecho sentir, principalmente en la zona norte de la provincia de Chiloé.

La desvinculación de cerca de un millar de operarios salmoneros de Ancud y Quemchi ha agudizado la situación asociada al alto índice de mano de obra cesante, que sumado a la población ya desempleada observa con atención los efectos del proyecto de construcción del puente sobre el canal de Chacao como una eventual solución.

Uno de los capítulos que ha generado inquietud a raíz de estas altas expectativas se vincula con el escaso número de personas que hasta el momento ha sido requerido por el Consorcio Puente Chacao S.A.

Rodrigo Núñez, encargado de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral, OMIL, en Ancud, arroja como primer antecedente un registro de 325 personas sin empleo correspondiendo a un diagnóstico captado entre el 1 de enero y 7 de marzo.

En tal sentido, aseguró que "muchas de estas personas han sido derivadas a cursos de capacitación, tenemos un abanico bien extenso en esa área".

El funcionarios sostuvo que para paliar la tasa de desempleo, cuya cifra es ampliamente superior a la catastrada por la OMIL, se han establecido nexos con empresas o servicios dentro y fuera de la comuna.

"Aquí destacan empresas del rubro de proceso de mariscos en este caso o de salmón", dijo el profesional, añadiendo que en cuanto a los operarios finiquitados destacan 250 casos que han procedido a cobrar su seguro de cesantía.

En cuanto a la absorción de mano de obra que podría generar la construcción del megapuente, Rodrigo Núñez, descartó que la OMIL esté convocando a un alto número de potenciales trabajadores que puedan ser destinados a las faenas del viaducto.

"En estos momentos yo te puedo aclarar que tenemos cuatro personas nuestras de la OMIl trabajando en el consorcio", subrayó el personero del municipio ancuditano.

Detalló que los operarios ancuditanos corresponden a dos personas en el área contable, un motosierrista más un cocinero que fue destinado a prestar servicios en la plataforma Juck UP Pioneer III emplazada en la Roca Remolino.

Indicó que el número de obreros debería aumentar a partir de las necesidades que pueda canalizar el grupo empresarial a cargo de la materialización de la estructura.

Cut

El presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT-Chiloé, César Navarro, no ocultó su preocupación por los niveles de desempleo que arrastra la comuna de Ancud y la escasa reacción por revertir las cifras de desocupación laboral.

El dirigente puso énfasis tanto en la realidad de la industria salmonera como la obra misma del puente Chacao, quedando en evidencia que un alto porcentaje de trabajadores debe viajar fuera de Ancud para desempeñarse en alguna alternativa de trabajo.

"Ese fenómeno hoy día no ha cambiado, vuelvo a insistir, se ha tomado mayor relevancia por el tema de las salmoneras, y para nosotros es preocupante", manifestó el representante de los trabajadores.

Expresó que "se generaron demasiadas expectativas con la construcción del puente y eso hoy día no se ha cumplido, o sea, no se ha visto y la verdad es que tengo mis dudas de que se vea".

Inspección

En la Inspección Comunal del Trabajo en Ancud se estableció que por este servicio pasaron 838 operarios que fueron desvinculados de la empresa Cermaq de Ancud y Quemchi. Al igual que en la OMIL tampoco se pudo establecer la cifra exacta de personas cesantes que ostenta la comuna. En ambos servicios se admitió que un alto porcentaje de personas debe emigrar de Ancud en busca de una fuente de empleo.