Secciones

Anuncian nuevo paro de la salud este martes

Colegio de dentistas, químico farmacéuticos y bioquímicos exigen rechazar la Ley 19.664 que los excluye.
E-mail Compartir

El Colegio de dentistas, químico farmacéuticos y bioquímicos anunció ayer que realizarán un nuevo paro nacional este martes. La idea es exigir que la Cámara de Diputados rechace el proyecto de Ley 19.664, que regula la labor de los trabajadores de la salud de los servicios públicos, y que los excluye.

El próximo martes 15 la comisión de Salud de la Cámara ha convocado a la ministra de Salud y a los gremios afectados y, en principio, está programada la votación del proyecto que busca modificar la Ley 19.664.

Según aseguraron los gremios, esta situación se produce a partir de un acuerdo entre el Minsal y el Colegio Médico, firmado en junio de 2015, despertando el malestar de los profesionales afectados, debido a que todas estas profesiones están afectas al mismo marco remuneracional, la ley 19.664. Así, desde ese momento a la fecha, el Colegio de Cirujano Dentistas y el Colegio de Químico Farmacéuticos y Bioquímicos han desarrollado en conjunto varias jornadas de movilización.

Durante la jornada de paralización, los profesionales solo mantendrán turnos éticos y, aún con esto, los dentistas del servicio público dejarán de hacer 80 mil atenciones, mientras el gremio farmacéutico no hará entrega de medicamentos en los recintos públicos.

"Se trata de un conflicto artificial que ha provocado inconvenientes entre el equipo de Salud (con los médicos), con los pacientes y que ha trasladado al Parlamento un asunto que se puede resolver con voluntad política del Minsal", manifestó el doctor Jaime Acuña.

Buscan crear ministerio de seguridad pública

E-mail Compartir

El diputado y secretario general de Amplitud, Pedro Browne, junto a los dirigentes Ramiro García, Claudio Lohse y Eduardo Yáñez dieron a conocer su propuesta para crear el denominado Ministerio de Seguridad Pública.

"Durante los últimos 20 años, la principal preocupación de la gente es la delincuencia, sin embargo, no tiene ministerio. Es representada por una subsecretaría que no genera los resultados que la ciudadanía espera", consignó el tesorero Yáñez, asegurando que la idea de Amplitud cuenta con un apoyo transversal.

El dirigente Claudio Lohse explicó que "cuando organismos internacionales analizan el tema de la delincuencia en Chile les llama mucho la atención los altos niveles de victimización (...). La OEA recomienda al Estado que cree instancia formales de políticas públicas de diálogo técnico y político. En esa línea, consideramos pertinente la creación del Ministerio de Seguridad".

"Vamos a llevar esta propuesta al Ministerio del Interior, vamos a conversar con distintas organizaciones, porque creemos que (...) la delincuencia no tienen que enfrentarse con marketing político", manifestó Browne.