Secciones

Castro: Fundación Ciudad del Niño realizará Escuela de Interculturalidad

Taller entregará herramientas para trabajar la diversidad en la provincia.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

"Competencias para la intervención en contextos de diversidad cultural", se denomina la primera Escuela de Interculturalidad que Fundación Ciudad del Niño realizará en Castro los días 21 y 22 de abril.

El objetivo de esta pionera iniciativa a nivel país, es desarrollar competencias interculturales en profesionales y técnicos para el trabajo en contextos de diversidad cultural, basado en una integración de saberes, destrezas y habilidades de terreno.

Esto, considerando que la incorporación del enfoque de derechos y de interculturalidad en las políticas públicas requiere de formación para la práctica, siendo necesario desarrollar competencias para la intervención en el marco de la normativa vigente.

Al respecto, la jefa del Departamento de Estudios de Fundación Ciudad del Niño, Francisca Gómez, explicó que "esta escuela es la primera que hacemos a nivel país y la estamos comenzando en Castro porque Chiloé es reconocido por su diversidad cultural y en donde además está ocurriendo un fenómeno interesante respecto a la migración, tanto de países como Perú, Bolivia y Colombia y en ese sentido es un espacio donde convergen distintas culturas y por lo mismo creemos que es un espacio ideal para poder conversar sobre la interculturalidad, pensando también en el pueblo indígena que aquí convive".

Expositores

El simposio busca generar competencias desde la práctica y contará con la presencia de tres relatores, de acuerdo a lo señalado por la trabajadora social.

"El expositor central abordará las relaciones interculturales en la práctica sicosocial y en el ámbito educativo, cómo mejorar el vínculos entre las culturas, cómo hacer una intervención más efectiva y cómo combinar estas orientaciones que vienen de la política pública con las prácticas tradicionales de los diversos territorios", dijo la fuente.

También se abordarán en los otros módulos el marco legal relacionado a los pueblos migrantes, a cargo del Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior, mientras que el tercer tema está relacionado con el marco legal del pueblo indígena chileno, como son los alcances del convenio 169.

Esta escuela tiene un cupo para 60 participantes, entre profesionales y estudiantes.

Fundación

La profesional igualmente confirmó que Fundación Ciudad del Niño se encuentra hace tiempo trabajando esta temática, incorporándola al currículum de los programas de intervención y protección para niños , niñas y adolescentes que han sufrido vulneraciones de derechos que mantienen en el país, entre ellos el el Programa de Reparación en Maltrato de Castro, además del Programa de Prevención Focalizada en Quellón y un Programa de Diagnóstico.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl