Secciones

Aves migratorias invaden Ancud

Las fardelas negras arribaron en masa en la bahía local, centrando la atención de la comunidad y expertos.
E-mail Compartir

Luis Contreras V.

Miles de ejemplares de fardelas negras han sido observadas durante los últimos días recorriendo una amplia zona costera en la comuna de Ancud.

El fenómeno poco usual pudo ser advertido principalmente entre la playa de Arena Gruesa, el muelle rompeolas y Lechagua, siendo una situación que ha cautivado a investigadores y seguidores de la avifauna.

Desde el Centro de Conservación y Estudio del Patrimonio Natural (Cecpan), que ha seguido de cerca este acontecimiento se precisó que la fardela es un ave pelágica o costera que recorre el océano durante gran parte de su vida permaneciendo en tierra solo un par de meses para reproducirse.

Cecpan

Jorge Cárdenas, profesional a cargo del Centro de Observación de Aves de esta organización. sostuvo que estos ejemplares "anidan en sectores muy específicos del sur de Chile, al sur de Argentina, Nueva Zelanda y Australia y esas son las colonias que se desplazan por todo el océano luego de este período reproductivo".

Aseveró que se trata de un acontecimiento común observar este tipo de aves costeras por los canales australes enfatizando que el hecho inusual "es que estas fardelas entraron en gran cantidad a la bahía de Ancud, desconocemos la causa, pero lo que si confirmamos es que la alimentación la hicieron acá adentro".

Cárdenas insistió que el fenómeno más raro se asocia a los cardúmenes de peces que atraen a esta gran masa de aves hasta esta zona del territorio chilote.

La fardela negra (Ardenna griseus) corresponde a un ave pelágica cuya principal fuente de alimento corresponde a sardinas. Una de las colonias de nidificación más grande del mundo de esta especie se ubica en isla Guafo al sur de Quellón.

40 mil fardelas negras, según el Cecpan, marcaron presencia en las cercanías del borde costero.