Secciones

Pesca de Ancud clama por ayuda

Los artesanales piden que el Gobierno los indemnice por las pérdidas ante la marea roja.
E-mail Compartir

Su preocupación expresaron buzos y armadores de la comuna Ancud que regresaron de Quellón luego que la Autoridad Sanitaria prohibiera la extracción de mariscos por la temida marea roja, situación que ha significado que los hombres de mar lleven cerca de 10 días sin laborar y sin llevar el sustento a su hogar.

Cerca de 50 artesanales junto a sus dirigentes dialogaron con la alcaldesa Soledad Moreno para que les entregue ayuda, ya que se encuentran "desamparados". Así lo expresó José Trujillo, vocero de los pescadores, indicando que no tienen opción de sacar almejas, choritos, ostras, navajuelas, huepo, locos o erizos.

"Todo para el pescador está negativo y no podemos hacer nada en este minuto y esto afecta a mucho más personas solo en la comuna de Ancud. Le pedimos a la autoridad que asuma nuestros problemas y el Gobierno nos indemnice, además se declare zona de catástrofe en toda la región", recalcó.

Sumó el vocero que su sector trabajará en conjunto con la Oficina de Pesca local en la creación de un documento con sus requerimientos para entregárselo al intendente Leonardo de la Prida.

"Ojalá podamos juntarnos más pescadores porque el tema es de todos, ya no estamos hablando de los 250 pescadores que yo represento y que vinieron de Quellón, sino a las más de cuatro mil personas que están inscritas en la pesca artesanal solo en la comuna de Ancud", puntualizó Trujillo.

La alcaldesa Soledad Moreno manifestó que "prácticamente es una catástrofe y tenemos un grupo importante de ancuditanos que están trabajando con sus embarcaciones en la comuna Quellón".

10 días sin trabajar llevan los artesanales que estaban laborando en la Quellón.

4.000 pescadores de Ancud, podrían verse afectados con la marea roja.

Nelson Soto Asencio.

nelson.soto@laestrellachiloe.cl