Secciones

Dirigentes sociales culminan diplomado

E-mail Compartir

Más de 100 dirigentes sociales de diversas localidades de la provincia de Chiloé culminaron con éxito el último módulo del Diplomado en Gestión Social, realizado por la Secretaría Regional de Gobierno junto a la Universidad de Los Lagos (ULagos), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Remehue) y la Fundación para los Estudios Internacionales (Funpei) de la Universidad de Rosario, Argentina.

Gestión pública, economía social, participación y género y derechos y deberes fueron parte de los módulos impartidos en el curso impartido cada sábado en la ciudad de Castro y cuyo objeto fue fortalecer los talentos y capacidades de los participantes, como también fomentar la creación de redes comunitarias.

"Finalizamos este plan de estudios que con una gran participación realizamos con los y las dirigentas de la provincia de Chiloé, donde además de aprender nuevos instrumentos que les ayudarán en su labor dirigencial, pudieron conocerse, compartir y unir fuerzas en esta tarea por levantar a sus comunidades", dijo el seremi de Gobierno, Francisco Reyes.

Piden acelerar proyecto de doble vía para Chiloé

E-mail Compartir

El senador por la Región de Los Lagos Rabindranath Quinteros (PS) insistió en la necesidad de avanzar con mayor rapidez en el proyecto de doble vía entre la localidad de Chacao y la comuna de Chonchi, en la provincia de Chiloé, y en la necesidad de incluir el puente sobre el canal Dalcahue entre las obras susceptibles de ser concesionadas por el Ministerio de Obras Públicas, tras reunirse en Santiago con el titular de esta cartera, Alberto Undurraga.

"Espero que de aquí a fin de año todos los estudios estén finalizados y algunos puedan ser licitados en los primeros meses del año 2017", comentó el parlamentario tras culminar el encuentro que tuvo por objetivo analizar el estado de avance de diversas iniciativas en la región, como la licitación de la ruta metropolitana que unirá Puerto Varas con Puerto Montt y el Aeropuerto El Tepual durante 2017.

Por su parte, el ministro de OO.PP., Alberto Undurraga expresó que "respecto a la Longitudinal Chiloé se avanza y entre todos vamos a empujar para que la doble vía desde Chacao hacia el sur pueda avanzar más rápido".

MOP deberá explicar "retrasos" del Chacao

Inicio de obras se estaría aplazando por demoras en revisión del diseño de ingeniería. Mañana el ministro del MOP debería entregar cronograma.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Luego que una publicación alertara que los trabajos en el Puente Chacao registrarían hasta 10 meses de demora -según el cronograma original- debido a problemas administrativos y evaluaciones técnicas que aún están pendientes y que impedirían el inicio de las faenas, el senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI), solicitó al presidente de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara Alta, Juan Antonio Coloma, citar para mañana al Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurrada, para dar explicaciones del caso.

"Considerando el recorte fiscal del Gobierno que afectará mayoritariamente a Obras Públicas, espero que esta demora no sea una excusa para retrasar la ejecución del proyecto que ha tenido una constante dilatación, y que pese a llevar un año y medio desde su puesta en marcha, hasta ahora ha tenido muy poco impacto en la región", acusó el parlamentario.

Agregó el gremialista que "necesitamos más que nunca impulsar la construcción y, para ello, tanto el Gobierno como la empresa (consorcio) que tiene a cargo el contrato deben subsanar lo antes posible estas dificultades", añadiendo que "no solo queremos que nos explique las razones de los retrasos, sino también entregue una carta Gantt, seria y real que permita ganar el tiempo perdido, no queremos un segundo puente Cau Cau".

Seremi

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, sostuvo que ante el retraso en cuanto al diseño de ingeniería, se le otorgó al Consorcio Puente Chacao S.A 120 días para poder responder algunas observaciones y requerimientos extras que hizo el MOP referente a la construcción de una de las pilas.

"Esto es normal en cualquier tipo de contrato, por eso la entrega de información del diseño por parte de los coreanos (Hyundai) se hizo en su momento y posteriormente vino un período donde el ministerio solicitó más información que es lo que hoy se está resolviendo y obviamente eso genera una mayor desplazamiento en el tiempo en el inicio de la construcción", mencionó el personero.

Sumó el secretario ministerial regional que "una vez que el contrato parta, lo que está buscando el ministerio es que se puedan realizar varias etapas en forma simultánea, por lo que parte de ese tiempo se puede recuperar para la construcción".

Consultado si el viaducto podría verse afectado por el recorte fiscal anunciado por el Gobierno, Contreras respondió que ello no corresponde en esta iniciativa. "No, cualquier contrato que ya está adjudicado toma marcha y en ese proceso hoy día nosotros estamos finalizando el diseño para iniciar obras el segundo semestre. Además, ya hay boletas de garantía por ambas partes", sentenció.

Comité pro puente

Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao, aseguró que pese a que no existe un diálogo fluido con el consorcio que lleva adelante la megainiciativa, quizás por el mismo tema cultural, sí confía en que el proyecto iniciará sus faenas el segundo semestre. "Sabemos que la inspección fiscal tiene que revisar toda la documentación del proyecto de ingeniería fina y al mismo tiempo las observaciones que hagan tienen que ser respondidas por el consorcio; por lo tanto, aquí estamos hablando de procesos que son muy importantes", dijo el docente. Sumó que "quiero llamar a la calma, estamos hablando de una gran obra de ingeniería mundial; por tanto, retrasarse un par de meses no significa de ninguna manera un peligro para el proyecto definitivo".