Secciones

Amplían prohibición de uso del fuego hasta fines de este mes

E-mail Compartir

Debido a la alta ocurrencia de incendios forestales en la zona y sus efectos ambientales, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) decidió ampliar hasta el 31 de marzo la prohibición de realizar quemas en Chiloé, Palena y Llanquihue.

Tal como explicó ayer Luis Infante, director regional de este organismo, mediante resolución se "amplía período de prohibición del uso del fuego en todas sus formas". Agregó que "la gran mayoría de los incendios forestales son culpa de la intervención del hombre y de niños jugando con fuego; en este aspecto hacemos un llamado a toda la comunidad a la prevención".

Además, el personero indicó que primó en esta decisión "las severas condiciones meteorológicas, con un déficit hídrico de un 80 %".

Emergencias

Justamente, ayer se registró un incendio forestal en el sector Huillinco, comuna de Chonchi, que implicó el despliegue de una unidad de Conaf y Bomberos de la Segunda Compañía local.

Esta emergencia se suma a una quema de pastizales que se originó en La Estancia, comuna de Castro.

Líder social sufre la furtiva sustracción de $10 millones

Lo siguieron del banco, donde retiró el dinero, y en un descuido los hampones se apoderaron del botín.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En una práctica delictiva que se está convirtiendo cada vez más usual en la capital chilota, otro representante de trabajadores de la provincia sufrió la sustracción de una cuantiosa cantidad de dinero después de realizar transacciones bancarias. Esta forma de operar ya había afectado a dos empresarios del transporte y ahora se ensaña con un dirigente pesquero, quien perdió en un abrir y cerrar de ojos 10 millones de pesos.

Sin temer el impacto de los antisociales y tal como lo había realizado hace más de cuatro años, Alberto Naín Guenumán, miembro de la Asociación de Pescadores Indígenas de Chanquín, comuna de Chonchi, se trasladó hasta el Banco de Chile, emplazado en pleno centro de Castro, para retirar fondos que serían entregados a unos 30 socios por la venta de machas.

El trámite se gestó durante la mañana del viernes y tardó pocos minutos. Tras ello, el también dirigente de la comunidad indígena local se reunió con familiares para almorzar. Las cocinerías de la costanera castreña fue el destino del grupo. Un recinto en que los malhechores operaron sin tener mayores respuestas.

"En cosa de segundos dejo el bolso en el respaldo de la silla y dejo a mi esposa y mi hija en el otro lado de la mesa. Ahí ellos (los ladrones) las despistaron y sustrajeron el bolso... son profesionales de esto, sabían lo que hacían", recalcó la víctima.

Al retornar del baño, el también dirigente vecinal pidió explicaciones de lo sucedido, pero nadie pudo entregar mayores antecedentes. "No habían cámaras en el restorán y tampoco me dijeron algo concreto", aclaró, sumando que de inmediato notificó los antecedentes a Carabineros.

Personal uniformado que estaba realizando un patrullaje por el sector se constituyó en breve tiempo, acogiendo el denuncio del isleño y las pistas que logró reconstituir en medio de la ofuscación por este caso.

"Nunca sospeché que me estaban siguiendo, pero los estaba viendo, al hombre y la mujer en el banco. Los mismos llegaron donde quise comer algo. Lo que pude percatarme es que estas personas llegaron al local y las alcanzo a identificar, usaban chalecos similares a los de Sernapesca o SAG, incluso con una especie de logo en el pecho", detalló el chonchino.

Patrullajes

Con esta información, los efectivos policiales comenzaron un operativo por las cercanías. Así lo explicó el subcomisario de la unidad base, capitán Esteban Escobar, quien agregó que "se realizó un recorrido preventivo por el centro y la costanera, pero sin tener resultados positivos".

Carabineros notificó el hecho al Ministerio Público en espera de diligencias, junto con insistir en las medidas de autoprotección al momento de realizar diligencias que impliquen movimiento de dinero. Ello, considerando la presencia de estos delincuentes que pueden estar viendo la forma de actuar de las personas.

"El llamado es al autocuidado, no circular con grandes sumas de dinero, notificar cualquier sospecha y tampoco descuidar los bolsos o lugares donde se deja la plata. Es muy importante eso, puesto que los antisociales están esperando el momento indicado para actuar", aclaró el oficial.

Dolor en medio de diligencias

Alberto Naín realizó ayer una serie de trámites en Castro con el objeto de bloquear tarjetas y recuperar documentos que fueron sustraídos por los delincuentes. Un accionar que fue más difícil de lo esperado. "Pisar Castro ahora es complicado, ya no es lo mismo. Siento este dolor, es un peso que tengo y me trae mal sicológicamente", indicó el dirigente, explicando que informó de inmediato lo que le sucedió a los trabajadores que debían recibir el dinero sustraído. Pese a que algunos reaccionaron de mala forma, "la mayoría me entendió y me brindó su apoyo, que es muy valioso y lo agradezco por estos difíciles momentos que estoy viviendo". Dentro de las primeras diligencias instruidas por el caso se encuentra la revisión de las cámaras de seguridad del banco y las de televigilancia dispuestas en el centro y la costanera de la ciudad, con el objeto de identificar a los responsables del atraco.

30 macheros de Chanquín debían recibir el dinero que la víctima retiró desde el banco.