Secciones

MOP descarta problemas con consorcio extranjero

E-mail Compartir

El secretario regional ministerial de Obras Públicas de Los Lagos, Carlos Contreras, descartó que el Consorcio Puente Chacao S.A. tenga inconvenientes con esta cartera.

La autoridad gubernamental de este modo respondió a los cuestionamientos que se ha ganado la empresa brasileña OAS que forma parte del grupo multiempresarial que tiene a su cargo las faenas del megaproyecto.

Contreras expresó que "el consorcio no tiene problemas con el MOP en este momento, que una de las empresas en estos momentos tenga problemas no involucra que el contrato esté en riesgo".

Precisó que las acciones que se ejecutan a ambos lados del canal y en el mismo estrecho no se han detenido, enfatizando que "el contrato sigue vigente y sigue operando".

El personero manifestó que es el grupo empresarial internacional el ente que resuelve la contratación de mano de obra para llevar adelante los trabajos físicos previos y durante la edificación del puente.

Contreras también explicó que hasta el momento existen cerca de 100 personas laborando en Chacao y Pargua. Sin embargo, anticipó que durante la construcción propiamente tal debería existir una mayor contratación de personal, siendo siempre una materia a cargo del consorcio.

Movimiento acusa a firma del puente

OAS sigue en la mira de la justicia de su país y las agrupaciones sociales por escándalos de corrupción.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Las recientes denuncias en contra de la empresa brasileña OAS involucrada en escándalos de corrupción y que forma parte del Consorcio Puente Chacao S.A., a cargo de construir la megaobra, han causado eco en Defendamos Chiloé, movimiento opositor al proyecto que viene canalizando denunciadas ante la autoridad por este caso.

Una de las numerosas aristas que envuelve a la compañía del país carioca es el incumplimiento del pago de las boletas de garantías de la iniciativa en noviembre de 2015.

Para el vocero de Defendamos Chiloé, Juan Carlos Viveros, este complejo escenario financiero y sobre todo relacionado con escándalos de corrupción del inversor brasileño confirma una serie de sucesos que en su momento fueron expuestos tanto al titular del Ministerio de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

"Lo que pasa con la empresa OAS, que está fuertemente vinculada a escándalos de corrupción grandes, el problema es grave, el problema es grande y nosotros hemos pedido explicaciones y hasta ahora no ha salido nadie a explicar qué es lo que está sucediendo", aseguró el ancuditano.

Agregó el profesional que uno de los episodios más graves que involucra a la compañía brasileña es que sus altos ejecutivos han sido condenados por soborno y lavado de dinero.

"Entonces, esta empresa que está vinculada al puente sobre el canal de Chacao, que está en etapa de construcción del puente, tuvo reuniones en Chile con políticos para levantar el proyecto", subrayó.

Jet

Viveros hizo hincapié que OAS aparece vinculada a escándalos económicos que han salpicado a la presidenta Dilma Rousseff y al ex mandatario Luis Inácio Lula da Silva, mientras que en Chile aparece en la mira el ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (PRO), quien se habría trasladado en un jet de la misma empresa en un viaje a Brasil, además de haberlo ocupado durante cerca de cuatro meses en nuestro país para su campaña.

En tanto, el geógrafo e integrante de Defendamos Chiloé, Álvaro Montaña, alegó que existe una clara responsabilidad política del Gobierno, por lo que debe transparentar la situación que embarga a la empresa del país carioca y su relación con el proyecto de conectividad para Chiloé.

Acotó que "siempre se pensó que las tarifas, el peaje en el puente sobre el canal de Chacao iban a ser más baratos que el transbordador y eso es mentira, si uno se guía por el plan de Gobierno señala que las tarifas del puente serían similares a las de los transbordadores".

BAJO EMPLEO

Otro de los puntos reflotados por Defendamos Chiloé alude al "bajo número de puestos de empleos chilotes" que ha requerido el Consorcio Puente Chacao S.A. y que "solo alcanza a cuatro personas destinadas desde el municipio ancuditano", lo que es abiertamente diferente a las expectativas de la comunidad.