Secciones

Los benfeficios psicológicos de frecuentar siempre el mismo bar

E-mail Compartir

Según un estudio avalado por la Universidad de Oxford, y que recogió datos de más de dos mil personas en el Reino Unido, beber siempre en el mismo bar es de lo más positivo para tu salud.

Bueno, la investigación dice que es positivo en comparación con la gente que se dedica a tomar en varios bares a lo largo de la noche. Si vas siempre al mismo local, es probable que acabes estrechando lazos con el personal y los clientes habituales, y que ellos te cuiden y se encarguen de que no llames borracho a tu ex, por ejemplo. El objetivo de un lugar como el bar de siempre es que sea un punto de relajo y libre de estrés.

Los consejos de gente exitosa no siempre son certeros

E-mail Compartir

Para triunfar en cualquier ámbito de la vida, lo habitual es preguntar a la gente con éxito. Estos, obviamente, darán consejos que ellos siguieron y les funcionaron, pero ¿qué me asegura que esos consejos tendrán los mismos resultados en mí? Nada ni nadie.

Sin embargo, nuestro cerebro no dudará en tomar como ejemplos y leyes estos famosos consejos. Y es que por cada persona que triunfa, muchas no alcanzan sus metas. Un video producido por Bite Size Psych asegura que, en realidad, alcanzar el éxito financiero o matrimonial depende de la suerte y la actitud, más que de una fórmula infalible.

¿Por qué la gente cree en los sucesos paranormales?

Un estudio ahondó en la causa de esto y aseguró que las personas que creen tienden a ser más felices.
E-mail Compartir

Medios Regionales

Tarotistas, chamanes, brujos, videntes y un largo etcétera ya son parte esencial de la vida de muchas personas en el mundo, quienes creen cada palabra que estos "expertos" les digan sin ponerlas ni un segundo en duda. ¿Por qué? Un reciente estudio pretende responder esa pregunta.

"Muchas personas razonables creen en fenómenos psíquicos y muchos escépticos razonables descartan estas creencias. Estábamos interesados en saber por qué hay diferencias de opinión tan grandes entre personas igualmente razonables", plantea David Gallo, doctor en Psicología de la Universidad de Chicago y coautor de esta investigación. La mayor conclusión que obtuvo, junto a su colega Stephen Gray, es que quienes creen en la parapsicología son algo peores en pensamiento analítico que aquellos que desconfían de la existencia de lo paranormal.

Esto no significa que la gente que cree en médiums o en la telepatía sea tonta ni con peor educación. Incluso, en el estudio se encuestaron a creyentes y escépticos con altos niveles de educación y sus desempeños en numerosas tareas cognitivas fue casi igual. Esto solo significa que este tipo de personas tiende a ser más intuitiva y menos analítica.

Curiosamente, el estudio también mostró que quienes creen en la parapsicología tienden a estar más satisfechos con su vida que los escépticos. Gallo recuerda que es una diferencia que ya se había observado en estudios previos y que "podría indicar que procesar la información de forma más intuitiva tiene ventajas, quizá hace que la gente sea más feliz en general".

Otro de los hallazgos interesantes es que el grupo de los partidarios de lo paranormal también abrazaba con más naturalidad las llamadas teorías de la conspiración, en la que se ofrecen explicaciones extraordinarias y esotéricas a hechos notables, como que el hombre nunca pisó la luna o que el presidente Barack Obama no nació en Estados Unidos.

"Esto podría causar que los creyentes rindan peor en las pruebas de pensamiento analítico".

David Gallo,, psicólogo.

Creencias afines

El estudio también demostró que el 70% de quienes aceptan la existencia de lo paranormal señalaron que su forma de pensar estaba en consonancia con la de amigos y familiares cercanos. Gallo no pudo determinar cuál factor es más determinante que el otro, por lo que recomendó seguir investigando sobre el tema.