Secciones

Crimen de calle Lillo está ad portas de cerrar su compleja fase indagatoria

Tras nueve meses finalizará la investigación por el homicidio de Roberto Candia (23), en Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A la espera de un informe policial se encuentra la Fiscalía de Castro para cerrar la compleja investigación por el asesinato de Roberto Candia Prado (23) y las graves lesiones contra Danilo Mardones Aguayo (33), tras una riña registrada en junio del año pasado en calle Lillo de la capital chilota.

En audiencia realizada en los últimos días en el Juzgado de Garantía castreño se amplió en cinco días la indagatoria a la espera de esta diligencia. Además, los dos imputados identificados con las iniciales I.R.B.C. y D.E.B.V. fueron reformalizados, manteniéndose las figuras de homicidio simple en grados de desarrollo de consumado y frustrado, respectivamente.

Tal como expresó el fiscal de la causa, Javier Calisto, "la otra semana se cerrará la investigación, la que permitió recopilar prueba suficiente en relación a ambos imputados y las mismas figuras delictivas". Además, recalcó que estas pesquisas no permitieron establecer la participación de otros involucrados.

"Habían versiones que daban cuenta de otras personas, lo cual se indagó. Pero una cosa es que hubiesen otros individuos en el lugar de los hechos y otra cosa es que hayan participado causando lesiones", apuntó el persecutor.

Intervención

Este punto descartó la supuesta acción de un adolescente, quien incluso ha sido señalado por familiares de uno de los imputados como el autor del mortal ataque.

Como resaltó Johana Cifuentes, tía de I.B.C. que permanece en prisión preventiva por su presunta intervención como autor material del homicidio consumado, habría sido un menor de edad, "quien estaría plenamente individualizado", como enfatizó, el responsable del asesinato. "Una situación que la Fiscalía no investigó a fondo, pese a los testimonios que existen sobre la participación de este tipo", expresó en su momento la mujer.

En tanto, el defensor Claudio Herrera, quien representa a D.B.V. que es imputado por el homicidio frustrado, aseveró que el ente acusador se equivoca al atribuir responsabilidad en este ilícito al joven.

"El medio comisivo de las agresiones fue una única arma blanca que ni antes, durante ni después de los hechos estuvo en poder o a disposición de mi representado. Asimismo, el actuar de mi cliente se limitó a una riña con Danilo Mardones, de la cual se provocaron a lo sumo lesiones leves, razón por la cual aparece extraño que, agotada la investigación, el órgano persecutor mantenga su tesis", detalló.

Tras el cierre indagatorio vendrá la acusación fiscal en la cual se describirán las penas que arriesgarán los imputados.

Ejecución

Asimismo, el defensor Claudio Herrera especificó que la acción homicida no fue ejecutada ni dirigida y menos facilitada por el imputado. "Estimamos que la intervención que durante el juicio oral debería tener nuestro cliente es la de testigo presencial de los hechos investigados, respondiendo en otra sede de las lesiones leves que ocasionó al ofendido", aclaró.

Dos ataque delictivos en menos de una semana en Liceo Agrícola de Ancud

Desconocidos ingresaron al establecimiento y se llevaron millonario botín en artículos tecnológicos.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Un nuevo acto delictivo afectó al Liceo Agrícola de Ancud, el cual registra ya dos sucesos de este tipo en menos de una semana.

Los delincuentes se llevaron costoso material tecnológico que se iba a usar en un proyecto educativo y que, de acuerdo a la dirección del plantel, significa un importante desmedro para la comunidad educativa.

El atraco fue perpetrado el último fin de semana y es el segundo ocurrido en los últimos días, luego que el recinto sufriera otro la madrugada del 9 de este mes, cuanto también desconocidos ingresaron a los dos establecimientos de enseñanza aledaños al Agrícola.

El director del centro técnico-profesional, Juan Galleguillos, indicó que "estamos muy molestos con lo que ha venido ocurriendo a todos los liceos que somos vecinos, pues en la misma fecha que ingresaron y robaron en la Escuela Diferencial San Carlos también se produjeron destrozos en el Liceo Domingo Espiñeira Riesco y el Liceo Agrícola".

Cámaras

El profesor detalló que "este fin de semana volvieron a ingresar y nos robaron equipos valiosos que teníamos para implementar un proyecto de taller de edición de videos y, por lo tanto, habíamos comprado cuatro cámaras full HD de tecnología de punta que se llevaron, y ocasionaron destrozos en la sala de profesores, oficina de la unidad técnica, en inspectoría, donde nos quebraron ventanales y otros daños".

La fuente recalcó que estos hechos se han estado repitiendo y que "las policías dicen saber quiénes son pero la Fiscalía no les da la orden para allanar, para investigar porque como son menores nada se puede hacer y resulta que nosotros tenemos que seguir sufriendo estos robos los fines de semana que entorpecen el desarrollo normal de nuestras actividades de la comunidad educativa".

Sobre el avalúo del último ataque ocurrido, Galleguillos precisó que "el monto de lo sustraído y las reparaciones asciende a más de un millón de pesos y este es un tema que nos preocupa y en que esperamos que las policías y la Fiscalía tomen las medidas pertinente para evitar se sigan repitiendo estos robos".

Escuela especial

La mañana del 9 de este mes, cuando también el Liceo Agrícola sufrió el ingreso ilegal de desconocidos durante la madrugada realizando destrozos en su infraestructura, sus vecinos de la Escuela Especial San Carlos fueron los más damnificados, ya que los mismos antisociales irrumpieron en el establecimiento provocando millonarios daños en sus implementos, además de robar especies, dinero en efectivo y un documento bancario por 19 mil pesos.