Secciones

Artesanales entregan petitorio a la autoridad por la marea roja

E-mail Compartir

Luego de la reunión sostenida por la alcaldesa de Ancud Soledad Moreno con buzos y armadores de esta comuna que no pueden laborar en la comuna Quellón a raíz de la prohibición de extraer mariscos por la marea roja, los artesanales entregaron un petitorio a la autoridad.

Entre los primeros puntos está la posibilidad de mejorar la cuota de erizos para la presente temporada, llegando a las 200 toneladas. También piden al Estado declarar zona de catástrofe por el veneno paralizante y por el daño que se estaría produciendo en el mar a raíz de la mortalidad de salmones que están siendo botados en las afueras de Faro Corona, en la comuna de Ancud.

"Los buzos están imposibilitados de extraer recursos como almejas, navajuelas, cholgas, choros maltones, picorocos, piure, choritos, entre otros productos. Esto no ha permitido que puedan solventar sus gastos de zarpes, cerca de $2.500.000 por gastos de combustibles y víveres para 20 días de faenas", indicó Rubén García, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales del Río Pudeto.

Deudas

Los hombres de mar quieren una solución a las deudas que tienen los armadores y buzos con la banca formal y que se les entregue recursos para el pago del seguro obligatorio de los pescadores que se compran en el Banco Estado, ya que es exigible en el zarpe por la autoridad marítima.

Otro de los puntos del petitorio que entregaron los artesanales es la fiscalización efectiva a los deslastres que se vierten en las costas de Chiloé por los barcos bulbos o piscinas que provienen de los centros salmoneros alojados en la Región de Aisén, donde hay marea roja en forma regular, provocando daño en la zona.

Chilotas ofrecieron sus trabajos a la ciudadanía

Expo Mujer se realizó en Ancud en el marco de las celebración que realiza el municipio a las vecinas de la comuna.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio.

Cerca de 80 organizaciones del sector rural y urbano se dieron cita en la Expo Mujer desarrollada en la Plaza de Armas de Ancud para mostrar y vender sus productos en artesanía, repostería, perfumes, lanas, vegetales, entre otros artículos. Una actividad organizada por la Oficina de la Mujer del municipio local.

Según explicó la funcionaria Patricia Barrientos, ayer fue la primera vez que se realiza en esta comuna un evento donde confluyan tantas féminas, quienes expusieron sus mercaderías que extraen de la tierra y/o que fabrican ellas mismas. Oportunidad en que estuvo un grupo de profesionales del Cesfam Manuel Ferrería que tomó exámenes de mamografía y presión gratuitos a las vecinas.

"También tuvimos una plaza estética donde regaloneamos a las mujeres con tarot, peluquería, relajación, manicure y productos naturales. Aquí estuvieron todas las mujeres que trabajan con el municipio como (Programa) Jefas de Hogar, Prodesal, Oficina de la Mujer, entre otros. También certificamos a mujeres que durante este proceso de conmemoración del Día Internacional de la Mujeres desarrollaron un taller de violencia intrafamiliar", apuntó.

oportunidad

Por su parte, Inés Caileo, celebró que las féminas del norte de la Isla tengan oportunidad para mostrar su trabajo. "Felicitarnos porque nosotras como mujeres nos damos el coraje de hacer algo bueno para nuestra ciudad. Trabajar con la naturaleza es lo más lindo que uno puede tener", comentó esta vendedora de productos en base a yerbas.

Durante la jornada se inauguró la muestra con la presencia de las autoridades locales. En ese sentido, la vecina Gina Saldivia catalogó que es necesario que se reconozca a las féminas en los diferentes roles que cumple en la sociedad.

"Me parece muy bien que tengamos la posibilidad de trabajar y ganar dinero. Es muy hermoso ver la plaza con harta gente y se nos está dando un valor como mujeres", recalcó.

La isleña Alicia Trujillo manifestó que se hace necesario que este tipo de iniciativas se vuelvan a repetir en la ciudad. "Me parece muy bien porque hay muchas mujeres que no pueden vender sus productos y acá uno en la plaza lo puede venir a mostrar. Yo trabajo en lana chilota, lo hilo y vendo mi lana", acotó la artesana.

Uno de los hombres presentes en la muestra, Kim Guajardo, quien acompañaba a su esposa, aseveró dedicarse el autocuidado y desarrollo personal, aprovechó de vender alimentos saludables. "Nosotros llevamos un camino espiritual y en un momento decidimos comenzar a compartir todo lo que hemos aprendido", compartió.

La Expo Mujer duró desde las 9 a las 16 horas.