Secciones

Organizaciones sociales están en pie de guerra por crisis salmonera

Dirigentes, aseguran que bloom de algas es producto de malas prácticas medio- ambientales.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Distintas organizaciones sociales agrupadas a la llamada Red Sindical de Chiloé denunciaron en conferencia de prensa realizada en el Centro de Información Turística de Castro su malestar por el actuar de la industria salmonera, a la que atribuyen como la única responsable de la muerte de salmones por el bloom de algas.

En la cita estuvieron presentes los líderes de Sindicato Mar de Todos Marichiweu de Ancud, Defendamos Chiloé, Federación de Trabajadores del Salmón de Quellón, Comité de Defensa del Borde Costero de Castro, Comité de Defensa del Borde Costero de Ancud y la Federación de Trabajadores de la Educación de Chiloé.

Evelyn Vera, representante de la última asociación, dio lectura a un comunicado en que los firmantes denunciaron lo que llamaron las "malas prácticas" de las salmoneras ante el difícil escenario que afecta a la industria y las acciones que este movimiento ciudadano emprenderá para exigir se "restituya el daño causado al medio ambiente" y se ponga fin a los despidos en el sector.

"La nueva crisis que enfrenta a la industria del salmón no es por efecto de condiciones climáticas que hemos vivido en las últimas semanas. Solo para aclarar: para que un crecimiento de algas se desarrolle como hemos visto necesita condiciones específicas del medio ambiente. Sin embargo, existe la limitante en la disponibilidad de nitrógeno en aguas de mar. Este nutriente que se encuentra presente en los nuestros mares debido a la sobreexplotación de los centros de cultivo, por la acumulación de alimentos y las heces en el fondo del mar es el que permite este bloom de algas", consignaron los grupos en la declaración.

Juan Carlos Viveros, de Defendamos Chiloé, calificó de "terremoto ambiental" la situación por la que atraviesa esta actividad acuícola. "Tiene su origen en las malas prácticas. Tenemos un equipo de biólogos marinos que está trabajando en el tema y de un equipo jurídico. Este último para que la industria salmonera que ha causado estos males comience a pagar por los daños, mitigue los daños ambientales por sus malas prácticas y que indemnice a los trabajadores del salmón que quedaron sin trabajo", indicó.

Contaminación

También habló el dirigente Álvaro Ampuero, integrante del Comité de Defensa del Borde Costero de Ancud, quien reparó en los efectos negativos que ocasiona el vertimiento de los salmones muertos en el mar, lo que tildó como un "atentado al medio ambiente".

"La bahía Guapacho se ha tomado como una basurero para botar los desechos tóxicos de la industria. No estamos de acuerdo con esta medida, acción que se adoptó entre cuatro paredes entre las empresas, donde participó Sernapesca, un organismo del Estado", expuso el representante de ONG.

La fuente añadió que no fue tomada en cuenta la ciudadanía en esta decisión arbitraria. "El Océano Pacífico no es el basural de las salmoneras, es un lugar que reúne muchas especies, entre ellas las ballenas, y por eso como comité de borde costero estamos en contra de este desastre medioambiental".

Asimismo, los dirigentes aseguraron que seguirán tomando distintas acciones para que los chilotes "tomen conciencia del desastre" que se está produciendo por esta crisis.

Breves


Sismo de 3,3 Richter se registra en el centro de la Isla Grande

Aunque pasó prácticamente desapercibido por la mayoría, ayer a las 12.52 hubo un temblor en la provincia. Así lo consignó el Centro Sismológico Nacional dependiente de la Universidad de Chile.

El organismo anotó una magnitud de 3,3 Richter para el movimiento telúrico ocurrido 32 kilómetros al oeste de la ciudad de Castro.

El hipocentro se ubicó a 27 kilómetros bajo la superficie terrestre.

La Onemi no registró el temblor en su página web, por lo que supone no causó daños materiales ni a las personas.

Tampoco fue reportado por el Servicio Sismológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

6 colectivos no creen que la masiva mortandad de peces se deba a las condiciones climáticas.