Secciones

Bloquean acceso a planta pesquera en el sur de la Isla

Hombres de mar protestaron, entre otras cosas, por la contaminación de las aguas causada por "wellboats".
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca Izquierdo

Un centenar de pescadores, mitilicultores y comuneros indígenas se movilizó al mediodía de ayer en dirección a la planta de proceso de Los Fiordos, ubicada en el camino a San Antonio, a unos 5 kilómetros del centro de Quellón. Hasta el lugar los manifestantes llegaron en una caravana de vehículos y procedieron a encender neumáticos con la finalidad de bloquear el acceso vehicular al ingenio salmonero.

En la previa tales vecinos se reunieron en una asamblea en la sede sindical del muelle a fin de discutir sobre el curso de acción que tomarán en medio de las demandas a las autoridades por los temas que los afectan, como la marea roja, y conversar los términos de la continuidad del movimiento. En la vía pública también efectuaron una quema.

Por ahora el foco de atención de los movilizados es para expresar su molestia hacia las empresas que vuelcan aguas contaminadas con el veneno paralizante de los mariscos (VPM) desde los "wellboats", lo buques pozos en los cuales se trasladan peces hacia los centros y estarían contaminando las aguas quelloninas.

Tras discutir diferentes opciones entre los presentes, finalmente la asamblea tomó la resolución, aprobada a mano alzada, de dirigirse en caravana hacia las plantas del borde costero de la ciudad, siendo la Exportadora Los Fiordos Ltda. el destino final de la movilización.

En ese sitio los trabajadores del mar procedieron a encender neumáticos bloqueando el acceso del estacionamiento colindante a la planta, lo que impidió la salida o entrada de vehículos a la industria. Solo podían desplazarse quienes lo hicieran caminando.

Salas

Marco Salas, presidente del Sindicato N° 1 de Pescadores Artesanales de Quellón, calificó la acción como de advertencia. "Lo que acordó la asamblea fue hacer una funa, como dicen los chilotes 'mear el asado', y con esto un llamado a la autoridad nacional de Sernapesca que podamos participar en la mesa que se está constituyendo en Quellón, y que ya se constituyó con las comunidades indígenas, mitilicultores, trabajadores, pesca artesanal, para revisar el reglamento que hoy día es modificado por la autoridad pertinente".

Ahondó que la protesta fue "para que se pueda modificar el reglamento de sanidad en donde el tema de control de plagas sea para todos bueno. No solamente para una sola empresa. El control de plagas debe ser bueno para todo el mundo".

En relación a los wellboats, indicó el dirigente que "queremos que se certifique por la autoridad competente que hoy día, si tenemos cinco células, no se sigan trayendo millones de células más a nuestro sector. El reglamento es insuficiente para la pesca artesanal, las comunidades costeras".

Tras una gestión de Salas a nivel central, él mismo confirmó la presencia del director nacional de Sernapesca en la comuna, José Miguel Burgos, para asistir a una reunión el martes próximo a 18 horas con la mesa formada en Quellón. En esa oportunidad conversarán sobre las modificaciones al "Programa de vigilancia, detección y control de plaga Alexandrium catenella".

Con la ratificación de la visita del personero, los manifestantes dieron por finalizada la acción y se retiraron del lugar cerca de las 15 horas.

Consultado el gerente de la planta Los Fiordos, Eduardo Noches, declinó hacer declaraciones al respecto.

A fin de evitar una mayor congestión vehicular en el área, personal de la Sexta Comisaría de Carabineros cortó el tránsito a la altura del Colegio Quellón.