Secciones

Masiva evacuación de planta acuícola por fuga de amoniaco

Cerca de 80 trabajadores de Marine Farm by Tornagaleones debieron salir de la industria ante la presencia del gas nocivo. Seis de ellos fueron atendidos en el Hospital de Quellón por síntomas de intoxicación.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca Izquierdo

Una fuga de amoníaco en la sala de máquinas de la planta de proceso de salmones Marine Farm by Tornagaleones, ubicada en el camino a San Antonio, de la comuna de Quellón, motivó que seis trabajadores debieran ser trasladados por personal de emergencia al hospital local con síntomas de intoxicación producto de la emanación del gas.

La alarma se dio en el cuerpo bomberil a las 22.44 del jueves tras la llamada que daba cuenta de la situación que se vivía en dicha empresa acuícola, siendo despachados al llamado el carro H2, preparado para trabajar con materiales tóxicos, más vehículos de rescate de la Primera Compañía y de agua.

A cargo del operativo estuvo el comandante Eduardo Obando, quien ahondó sobre este hecho que rápidamente se expandió por las redes sociales. "El primer carro que llegó a la planta se encontró con dos personas intoxicadas, los que fueron sacados por los mismos operarios, y luego se sumaron otras cuatro personas. Concurrió personal de la Segunda Compañía que tiene la especialidad de materiales peligrosos, quienes debieron trabajar con equipos de oxígeno autónomo al interior del recinto", manifestó.

Labores

En cuanto a las tareas realizadas por los voluntarios, el representante de la institución sentenció que "la labor específica que realizó Bomberos fue hacer control de la fuga, cerrar una válvula y la posterior ventilación de todas las áreas afectadas, tanto la sala de máquinas, bodega, casino y el resto de la planta que también se vio afectada por la emergencia".

Obando aportó que, de acuerdo a lo que comunicaron los propios trabajadores de Marine Farm, el personal estaba en colación "y llegaron los operarios percatándose que habían dos operarios de mantención complicados en la sala de máquinas", añadió.

El oficial destacó lo oportuno del llamado de auxilio y la evacuación que realizaron por su cuenta los empleados de la industria. La cantidad de laborantes al interior de la planta bordeaba las ochenta personas, todos los que debieron salir de las instalaciones, según señaló el mismo personero.

Respecto a la fuga misma, Obando reconoció que "tenemos un detector específico, el cual llegó a arrojar 100 ppm (partes por millón), siendo que la norma está entre las 15 y 20 de dicha unidad".

Concluyó exponiendo que Bomberos de Quellón está preparando un informe de las probables causas de la emergencia, el que debería estar listo en las próximas horas.

En tanto, el mayor Darwin Illanes, comisario de la Sexta Comisaria de Carabineros, ratificó que fueron seis los trabajadores trasladados al Hospital de Quellón, cinco mujeres y un hombre. "Se trata de Jessica Alvarado (30), Vanesa Millalonco (21), Marlis Jaramillo (36), Ema Santana (40), Fernando Cuyul (38) y Cecilia Paillamán (28), todas ellas dadas de alta tras ser examinadas", expuso el uniformado.

Derivaciones

A su vez, Carlos Zapata, director del nosocomio local, aseveró que a los pacientes se les trató con oxígeno y algunos medicamentos. Fueron derivados a sus domicilios durante la noche con indicaciones de cambiarse la ropa y de hacerse un buen aseo. Confirmó que los tres últimos empleados atendidos quedaron un poco mas de tiempo en observación en el recinto asistencial, siendo enviados a sus casas ya de madrugada, a las 0.48, 2.36 y 2.37, respectivamente.

Gustavo Cortés, presidente de la Federación de Trabajadores del Salmón de Quellón, concurrió en esa calidad a la emergencia y relató sobre la misma que "fue realmente una situación seria. Hubo que evacuar a los trabajadores y a los vecinos de unas casas del pasaje cercano a la planta. Afortunadamente, no hubo ninguna desgracia que lamentar".

Además de Bomberos, arribaron al lugar personal de la policía uniformada, la ambulancia del Servicio de Atención de Urgencia (SAMU) que atendió a dos operarios en el mismo lugar, funcionarios municipales de la Central Omega de Emergencias y ambulancias del hospital.

Pasada la 1.30 de este viernes ya había pasado la emergencia pero la planta no continuó operando mientras seguía ventilándose el lugar.

Infructuosos fueron los llamados a diversos representantes de Marine Farm by Tornagaleones para obtener una declaración oficial por parte de esta compañía de capitales chilenos dedicada al cultivo y la comercialización de productos basados en salmón y trucha.

"Tenemos un detector específico, el cual llegó a arrojar 100 ppm (partes por millón), siendo que la norma está entre las 15 y 20 de dicha unidad".

Eduardo Obando,, comandante de Bomberos.

"Fue realmente una situación seria. Hubo que evacuar a los trabajadores y a los vecinos de unas casas del pasaje cercano a la planta. Afortunadamente, no hubo ninguna desgracia que lamentar".

Gustavo Cortés,, presidente de la Federación, de Trabajadores del Salmón, de Quellón.

2.37 horas dejó el nosocomio local el último paciente atendido por el hecho.

1.30 horas de viernes: tras la emergencia se mantenía sin operar la planta.

Entre 21 a 40 años tienen las personas que fueron examinadas en el hospital.