Secciones

Vecinos de Mocopulli exigen construcción de una pasarela

Apoderados acusan peligros para el tránsito sobre todo de los alumnos de la Escuela Mallinlemu.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Cerca de una treintena de vecinos, varios de ellos apoderados de la Escuela Mallinlemu, del sector Mocopulli, comuna de Dalcahue, realizaron ayer por la mañana una protesta para exigir la construcción de una pasarela peatonal en la Ruta 5 frente al establecimiento educacional.

Los manifestantes, quienes portaban carteles alusivos a sus demandas, interrumpieron a ratos el tránsito en la Panamericana, para así llamar la atención de los automovilistas que transitaban entre las 9.30 y las 10.30 horas aproximadamente.

La protesta denunció el riesgo al que se exponen a diario los más de 300 alumnos que posee dicha comunidad educativa, especialmente a la hora de ingreso y salida del lugar.

Daniel Bahamondez, presidente de la junta de vecinos de la localidad, recalcó que la autoridad tiene aprobada la construcción de dicha infraestructura. La pasarela no se ha levantado, según el dirigente, por un problema de carácter administrativo del que la cartera respectiva no se ha hecho responsable.

"El proyecto fue aprobado por $200 millones el año 2013, el que fue visado por la Seremi de Obras Públicas. El 2015 recibí la grata noticia, en mayo, de la jefa provincial de Vialidad, Jasna Bahamonde, que se había presentado la licitación", aseveró.

Bahamondez sumó que se presentaron tres interesados a este proceso y que las faenas partirían el año pasado. "Se suponía que las obras comenzarían el segundo semestre. En septiembre vi que no pasaba nada, consulté y me dijeron que el oferente tenía un documento mal redactado y había que licitar nuevamente", indicó.

Este trámite, a juicio del vecino, impidió la construcción de la pasarela y fue rechazado en la Contraloría Regional. "Me pregunto ¿por qué no se le dijo a quien se adjudicó la obra que había un documento mal redactado? Lo anterior habría evitado el problema", sostuvo.

Jessica Lagos, una de las apoderadas de la escuela de Mocopulli, recalcó que la falta de seguridad a la que se exponen los estudiantes, deja en evidencia el riesgo al que a diario estan sometidos lo educandos.

"Los conductores no respetan, pasan a exceso de velocidad. El principal problema son los niños que viajan en minibús desde (otros sectores de) Dalcahue, se bajan de las máquinas y tienen problemas para cruzar con el concerniente riesgo para sus vidas", recalcó la manifestante.

Por su parte, Adrián Muñoz, presidente del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Mallinlemu, sentenció que para evitar víctimas por atropello se deben instalar señales viales que adviertan la presencia de escolares. "Sería bueno contar con señaléticas porque hay mala visibilidad para los conductores, especialmente en las tardes de invierno", arguyó.


Vialidad reconoce el problema

El director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, manifestó estar al tanto del proyecto de la pasarela peatonal, cuya tardanza motivó ayer la protesta de los vecinos en Mocopulli, Dalcahue.

El funcionario público dijo que se licitó en dos oportunidades la construcción de la obra y que por diversas razones no se ha podido materializar.

"Vamos a tener una reunión con la comunidad en unos días más. Mientras tanto, voy a enviar un experto en seguridad vial que llegará la próxima semana por allá para ver de qué manera se puede mitigar el problema y buscar distintas soluciones", expresó.

Loncomilla recalcó que existen las intenciones de construir la pasarela, aseverando que existe un compromiso del Ministerio de Obras Públicas para la implementación de dicha infraestructura. "Lo queremos cumplir. La idea es conversar con ellos (vecinos) y darles algunas soluciones que vamos a trabajar de aquí a dos o tres semanas", puntualizó.

$200 millones aseguran los vecinos costaría la infraestructura vial para el sector rural.