Secciones

Incautan 102 toneladas de mariscos con marea roja

Seremi de Salud decretó el cierre del área y la prohibición de extracción de productos bivalvos en bahía Pilcomayo, comuna de Quinchao. En las últimas horas se sumaron también los canales Yal y Lemuy que bañan Puqueldón.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Sigue aumentando el fenómeno de la marea roja en Chiloé: 102 toneladas de recursos bentónicos apozados en el sector de bahía Pilcomayo, en isla Apiao, comuna de Quinchao, y contaminados con veneno paralizante de los mariscos (VPM) fue el hallazgo detectado a través de un control realizado por personal de la Autoridad Sanitaria, Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca) y la Armada de Chile los días 15 y 16 de marzo recién pasados.

"En un trabajo conjunto se hizo la fiscalización a través de buzos de la Armada, quienes detectaron en primera instancia, el día martes, tres apozamientos, sumándose cuatro apozamientos más al día siguiente. Estamos hablando de 102 toneladas y quizás más de recursos como el choro zapato, almeja y locos", expresó Cristián Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria.

El veterinario sumó que "al hacer los análisis correspondientes y si bien aparecieron algunos con niveles bajos de toxina, otros aparecieron con niveles muy altos, sobre 700 y 300 microgramos (por 100 de carne de marisco: 187, 336 y 715 µg/g). Por lo tanto, como es una bahía, tiene mucho más compleja la circulación de agua y por lo pronto se va a proceder al cierre del área".

Dados los antecedentes recabados, la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos emitió la Resolución Exenta N°349 que declaró el cierre de toda el área de la bahía Pilcomayo, desde Punta Hechuipiao hasta Punta Sin Nombre, incluyendo el estero Pellu y la prohibición de extracción de marinos bivalvos.

En cuanto a los posibles responsables de este apozamiento ilegal de productos bentónicos, el profesional sostuvo que "se está haciendo la investigación correspondiente por parte de la Armada, viendo el tema de zarpe ante posibles embarcaciones que pudieran estar relacionadas con el tema, hasta el día de hoy (ayer) no tenemos aún a ninguna persona vinculada. Esta incautación se hizo en base a denuncias anónimas y a través de buzos de la Armada se realizó la inspección correspondiente".

Desde la Gobernación Marítima de Castro se manifestó que a través de sus unidades dependientes se mantendrá un plan de vigilancia y control de su jurisdicción, con el propósito de evitar la extracción de los recursos contaminados.

Por su parte, el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, recalcó que esta incautación de más de cien toneladas de mariscos "está transgrediendo el Código Sanitario por las medidas que se establecen para prevenir los problemas que estamos enfrentando ahora".

"Respecto a la Ley de Pesca no hay infracción, el apozamiento se considera una infracción solo cuando se trata de productos en veda, lo cual no es el caso en este minuto", aseguró el profesional.

Más áreas cerradas

Pero la situación de Apiao no es lo único que suma Chiloé por marea roja. En las últimas horas y también a través del Decreto Exento N°349, emanado desde la Seremi de Salud de Los Lagos, se decretó como nuevas áreas afectadas por VPM la totalidad de las áreas geográficas ubicadas al interior de los canales Lemuy y Yal, en la comuna de Puqueldón.

En el documento se establece que los resultados de los monitoreos del Programa de Sanitización de Moluscos Bivalvos realizados en el Laboratorio de la Universidad de Chile, sede Castro, al recurso chorito de las zonas de Detif y Lincay alcanzaron niveles de toxina de 82,56 y 87,60 µg/100 gramos de carne del bivalvo.

Los niveles superiores a 80 microgramos son considerados dañinos para el ser humano, pudiendo ser letal la ingesta de estos productos.

"En primera instancia se detectaron tres apozamientos y al día siguiente cuatro más".

Cristián Araneda,, jefe provincial de la, Autoridad Sanitaria

Eduardo Aguilera, director, regional de Sernapesca.

"Respecto a la Ley de Pesca no hay infracción.

"

"