Secciones

Llaman a consultar por tuberculosis

Pasado mañana se inaugurarán las mejoras del laboratorio Cesfam René Tapia y del Hospital de Castro.
E-mail Compartir

Este jueves se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, oportunidad en que está programada la inauguración de las mejoras en el laboratorio de tuberculosis del Cesfam René Tapia y la apertura de nuevos equipos y mejoras estructurales en el laboratorio de tuberculosis del Hospital de Castro.

Y es en el marco de la primera reunión trimestral 2016 del Programa Nacional para el Control y Eliminación de la Tuberculosis que el subdirector médico (s) del Servicio de Salud Chiloé, Víctor Hugo Catalán, aclaró que esta patología es una enfermedad latente y un problema de salud pública que está escondido.

Añadió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que al año 9 millones de personas se enferman y un millón y medio muere en el mundo a causa de este mal.

Lo relevante, según destacó el profesional, es consultar cuando el paciente por más de 15 días presente tos con expectoración. El examen es simple: en una caja de plástico se deja tal secreción, los encargados la tiñen, se fija y se evalúa si está el bacilo de Koch. Esto, al igual que el estudio y el tratamiento, es gratuito, ya que el programa protege a todos los que habitan el territorio nacional, sea chileno o extranjero.

Por su parte, Augusto Canales, referente del Servicio de Salud Chiloé para este tema, destacó la importancia del reporte temprano: "Hemos hecho grandes esfuerzos para aumentar la detección precoz la enfermedad, porque está comprobado que cuanto antes se detecte no solo es mucho mejor su respuesta al tratamiento y deja menos secuelas, sino que se reduce significativamente el contagio de la enfermedad".