Secciones

Ancuditanas ambulantes temen por su actividad en el invierno

El frío y la lluvia de la larga temporada invernal que se acerca rápidamente amenazan el sustento de pequeñas comerciantes que más encima no cuentan con un recinto establecido para vender sus productos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Cuando el invierno, la lluvia y las bajas temperaturas están a la vuelta de la esquina, el comercio ambulante ve con preocupación lo que pueda pasar con su fuente laboral dentro de unas semanas más. En la comuna de Ancud, por ejemplo, está la Agrupación Mirando al Futuro, compuesta por aproximadamente 25 mujeres dueñas de casa y en muchos casos jefas de hogar, quienes todas las mañanas y mediodías de lunes a domingo llenan una cuadra completa de la calle Pedro Montt, en el centro de la ciudad, para ofrecer principalmente prendas de vestir a los transeúntes.

Por estos días manifiestan sentirse algo inquietas, dado que el invierno representa una verdadera amenaza para su trabajo. Ropa mojada y los infaltables resfríos condicionan que estas emprendedoras puedan salir a buscar el sustento cada día.

Actualmente estas pequeñas comerciantes no cuentan con un recinto techado en donde poder expender sus productos de manera estable, situación que se contrapone a lo que sucedía hace unos años, cuando abandonaron la extensión de calle Pedro Montt para ser trasladadas a un terreno baldío particular ubicado al interior de Colo Colo, donde si bien es cierto al principio hubo resistencia por parte de las locatarias, finalmente lograron estar conformes con aquella ubicación.

Tras una estadía que se prolongó por un par de años, estas vendedoras de ropa usada debieron obligatoriamente regresar a la vía pública, puesto que el arrendatario del terreno antes mencionado hizo uso del espacio para fines personales.

Desde entonces estas vecinas han vivido constantemente en la incertidumbre de dónde continuarán trabajando con los problemas que ello implica.

Autorización

"Conseguimos que la señora alcaldesa nos diera el permiso para poder trabajar en la calle; la idea de nosotros era que nos hubiesen dado unas credenciales para poder trabajar tranquilas, sin ser una molestia para nadie, y ver la posibilidad de que seamos ubicadas en algún lado pero hasta el momento todavía no ha podido ser porque no hay lugar físico en donde podamos trabajar aquí en el centro", señaló Margarita Aburto, presidenta de la Agrupación Mirando al Futuro.

En esta misma línea la dirigenta sumó que "quisiéramos saber si existe la posibilidad de ocupar ese sitio ubicado atrás de donde las chiquillas se ponen a trabajar en calle Pedro Montt, para poder arrendar en conjunto con el municipio, porque ellos nos han dicho que nos apoyan y nos van a ayudar en lo que puedan".

No obstante, la preocupación radica en lo que va a suceder los meses próximos. "Estamos preocupadas porque necesitamos encontrar un terreno, un lugar físico donde puedan trabajar ellas desde abril en adelante, que ya viene la lluvia, el frío y son todas jefas de hogar", indicó Aburto.

Se acaban paulatinamente las buenas condiciones climáticas y hasta el momento estas emprendedoras no tienen noción alguna de lo que iba a suceder con su única fuente de empleo, como ya había ocurrido en ocasiones anteriores.

Andrea Sánchez, secretaria del colectivo, enfatizó en las dificultades que esto significa "estamos más o menos, nosotros estamos pagando permiso municipal y la semana pasada, por ejemplo, se nos mojó la ropa, debí secarla, y nosotros estamos pagando un permiso y ese es el pero, tú ves la situación. ¿Cómo estamos? Estamos en la calle, por último un nailón que nos tape acá".

Sumó que "nosotros tenemos dinero ahorrado; supuestamente la municipalidad nos había dicho que nos iba a apoyar con la mitad del dinero si encontramos un terreno, pero no encontramos nada; si nosotros no buscamos, ellos tampoco nos ayudarán a buscar y nos quieren mandar por Bellavista, pero ¿qué vamos a vender allá?".

Misma opinión tiene Rosa González, también feriante: "Nos hacen falta varias cosas, un techo, ya estamos encima con el invierno o un lugar definitivo para nosotras poder seguir trabajando, porque como dicen mis compañeras nosotras igual pagamos mensualmente".

Cámara de comercio

Un aumento significativo de comerciantes ambulantes en la zona céntrica de Ancud durante la temporada estival, la proliferación de ferias y la falta de ordenamiento en esta parte de la ciudad son los puntos en los cuales el comercio establecido exige adoptar medidas concretas y a corto plazo al municipio.

En este sentido Juan Carlos Saldivia, presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, expuso que si bien es cierto aún no ha recibido reclamos formales, atribuyó esta situación al "mal momento económico" que, a su juicio, atraviesa la comuna del Pudeto.

"Yo creo que lo primero que hay que decir que este es un síntoma que tiene que ver con un tema social, la gente hoy en día está complicada en Ancud, no está bien económicamente, y creo que ese es el reflejo de una situación económica que tenemos hoy en día los ancuditanos", aseveró el dirigente gremial.

El ex concejal igualmente arguyó que "este es un síntoma de que la comuna de Ancud no está bien económicamente, por lo tanto, yo creo que el llamado es a la autoridad, no a los vecinos que hoy en día desesperadamente están llegando a la calle a trabajar, aquí es la autoridad la que tiene que asumir este compromiso, esta responsabilidad".

Por el momento, para las ambulantes de Mirando al Futuro no hay una solución definitiva, quienes en más de una oportunidad han manifestado que para seguir realizando su trabajo como corresponde solo les sirve un terreno céntrico.

Ante la consulta de qué pasaría si fuesen removidas, las pequeñas comerciantes subrayan que se oponen tajantemente y que solo esperan continuar desarrollando esta fuente laboral en un lugar que sea accesible para la mayor cantidad de vecinos.

La Estrella de Chiloé intentó establecer comunicación con el administrador municipal, sin obtener respuesta hasta el cierre de la edición.

"No hay lugar físico en donde podamos trabajar aquí en el centro".

Margarita Aburto,

presidenta de la Agrupación, Mirando al Futuro.

"Nos hacen falta varias cosas, un techo, ya estamos encima con el invierno o un lugar definitivo".

Rosa González,

vendedora de ropa usada.