Secciones

Fiscalizan retiro de cargamento contaminado desde isla Apiao

Apozamiento ilegal obligó a decretar cierre de área puntual en la ínsula quinchaína.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Tras su detección la semana pasada a unos 10 metros de profundidad, finalmente ayer se inició en isla Apiao, comuna de Quinchao, el retiro de más de 100 toneladas de mariscos bivalvos apozados que contenían el veneno paralizante de los mariscos (VPM), siendo en su mayoría almejas.

Las maniobras realizadas frente a la ínsula en la bahía Pilcomayo fueron fiscalizadas por el intendente regional, Leonardo de La Prida, quien llegó a bordo de una lancha patrullera de la Armada de Chile junto al director del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), José Miguel Burgos, y la seremi de Salud, María Eugenia Schnake.

El proceso de extracción de los recursos marinos se inició con el apoyo de una barcaza de propiedad particular y un equipo de buzos del lugar que reiterarán el trabajo por los próximos cuatro días en seis puntos distintos donde la peligrosa carga con marea roja fue acumulada tanto a granel como en mallas.

Hay que recordar que los estudios del Laboratorio de Toxinas Marinas de la Universidad de Chile arrojaron resultados fluctuantes entre los 187, 336 y 715 microgramos de toxina por cada 100 gramos de carne de marisco, incluyendo almejas y cholgas.

La situación que ha obligado el cierre de distintas zonas afectadas por el fenómeno de la marea roja en seis comunas chilotas y sus implicancias no ha sido bien visto por trabajadores ligados a la actividad del mar debido al daño que provoca sobre todo este tipo de prácticas ilegales.

Voces

Así lo manifestó el trabajador apiaíno Roberto Cruz, quien presenció el inició de sacado de la peligrosa carga de mariscos desde el área donde trabajan normalmente hombre de mar.

"Esto es complicado para la gente acá en la isla porque siempre se abastece de mariscos para el consumo personal y todos los años es el mismo tema de extracción de mariscos acá y ahora los vienen a apozar acá", señaló el operario.

Fue el propio intendente regional, Leonardo de la Prida, quien sentenció que este tipo de acciones provocada por pescadores de la zona reviste un grave riesgo al constatarse que los mariscos bivalvos acopiados presentaban altos índices del veneno del tipo paralizante.

Afirmó el abogado que "el problema está en que fueron apozados teniendo indicadores de marea roja en un lugar donde no hay marea roja y eso contamina, trae quistes y genera que se propague esta problemática que genera tanto problema a la pesca artesanal".

En tanto, la seremi de Salud de Los Lagos, Eugenia Schnake, aseveró que no se han registrado casos de personas intoxicadas por consumir mariscos contaminados con el VPM, sin perjuicio del dispositivo que se han desplegado en la región para prevenir cualquier caso asociado a este problema de carácter sanitario.

"Eso indica que toda la vigilancia, el monitoreo, los controles de laboratorio de salud pública en Chiloé y en Puerto Montt están funcionando adecuadamente", subrayó la funcionaria del Minsal.

La autoridad naval, por su parte, reiteró que el retiro de los bivalvos desde Apiao está bajo la vigilancia del personal de la Armada de Chile.

El producto marino contaminado será depositado en el vertedero industrial de Dicham, en la comuna de Chonchi.

4 días podrían durar las faenas de extracción en la comuna de Quinchao.

Intendente reconoce impasse en Quellón de funcionario del GORE

E-mail Compartir

El intendente regional, Leonardo de la Prida, reconoció que el funcionario del GORE que dialogó el sábado pasado con los pescadores en Quellón no estaba autorizada para tomar decisiones. La aclaratoria surgió luego que un funcionario ofreció "bajar" dos proyectos para canalizar ayuda directa por los problemas dejados por la marea roja.

"Fue un muy mal diálogo que está aclarado y fue aclarado por el gobernador en su momento", dijo el personero político.


Álvarez solicitó apoyo al Gobierno para la pesca artesanal

Un oficio a los ministerios de Economía y del Trabajo pidiendo ayuda para la gente de mar afectada por la marea roja realizó la diputada del PS Jenny Alvarez. "Han pasado tres semanas desde que apareció la marea roja y aún no concretan medidas de mitigación por parte de Economía", dijo la parlamentaria chonchina.

Sumó que "hago el llamado urgente al Gobierno Regional y a Economía a entregar soluciones prontas a quienes viven de la pesca artesanal y la acuicultura".