Secciones

Poco eco tuvo paro de la CUT en Chiloé

Cerca de 200 personas marcharon en Castro siguiendo la convocatoria nacional.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Una baja adhesión tuvo el llamado a paralización que realizó la representación provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Chiloé en respuesta a la convocatoria de dicha organización a nivel nacional.

Cerca de 200 trabajadores marcharon por el centro de Castro exhibiendo a través de carteles sus demandas que apuntan al terminar con el sistema previsional que agobia a la mayoría de los chilenos (AFP) y la reforma laboral que aún se encuentra en discusión.

César Navarro, presidente de la CUT Chiloé, se refirió al poco número de participantes que respondió al llamado. "Si bien es cierto la concurrencia no fue masiva, sino que representativa, nos deja satisfechos. No manejamos cifras, pero solo el sistema que impera en el país hace difícil que nosotros como trabajadores podamos salir a la calle", indicó.

A la cita llegaron empleados fiscales y de la salud de distintas comunas, como Dalcahue y Chonchi, siendo de Castro en su mayoría, además de laborantes de instituciones privadas como trabajadores de empresas acuícolas.

Luis Arango, presidente provincial del Colegio de Profesores en Chiloé, explicó las motivaciones que tuvo la convocatoria de esta jornada y reconoció que no logró el impacto esperado.

"La paralización fue para manifestarse en contra de las reformas laborales, entre ellas el reemplazo en huelga y que no sigan más las AFPs por el mal sistema previsional que tenemos", mencionó

Arango justificó la ausencia del profesorado en la convocatoria: "No se puede decir que los profesores no están con este llamado. Pero en las próximas movilizaciones van a estar presentes, hay que darle tiempo al tiempo. Además, de acuerdo a la información que manejo, ningún profesor paralizó en esta oportunidad", esgrimió.

Quellón

En el sur de la Isla también hubo marcha, con medio centenar de asistentes, la que terminó con la presencia de representantes en el municipio, donde sesionaba el Concejo Municipal de Quellón.

"Se le planteó al concejo que haga un llamado, especialmente a la industria salmonera, que terminen con las malas prácticas laborales", contó Gustavo Cortés, presidente de la Federación de Sindicatos Salmoneros de Quellón.

"Unánimemente aprobaron una declaración pública que firmaron el alcalde y los concejales presentes", finalizó.

Gobernador provincial

Pese a que el llamado nacional de la CUT fue de conocimiento de las autoridades gubernamentales, el representante del Ejecutivo en la provincia Pedro Bahamondez no quiso ahondar en la movilización que realizaron los trabajadores en Chiloé. El gobernador provincial dijo que pese a que manejaba datos respecto al porcentaje de la convocatoria a paralización, expresó que "no quiero hablar sobre eso, en especial si el número fue bajo".


En Ancud trabajadores también se manifestaron

En Ancud la convocatoria a la marcha de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), tampoco fue la mejor, reuniendo a poco más de cincuenta.

El secretario provincial de la CUT, Pablo Oyarzo, señaló que "yo siempre he dicho que vamos a ser los que somos, porque los trabajadores no han hecho conciencia de que el problema es de todos los trabajadores y la mayoría de los que estamos somos puros dirigentes, pero nos conformamos con que haya gente comprometida por luchar por los derechos fundamentales de cada trabajador y que no estemos ausentes como Ancud en este paro nacional".

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón (Conatrasal), John Hurtado, advirtió que "yo lo siento por la poca gente que hay y porque cuando uno llama a los trabajadores debiéramos salir en masa, pero lamentablemente no es así, por eso hago una crítica a esos compañeros que por Facebook pasan todo el día criticando el modelo y que hoy no están acá, cuando uno los convoca no están acá".

Agregó el dirigente sindical que "por último debiéramos luchar por un modelo propio de Chiloé, hacer un paro y convocar a la gente, porque yo creo que esta convocatoria no va con firmeza si no nos tomamos las calles, el puente o cosas más grandes".