Secciones

Abren programa para la mitilicultura

E-mail Compartir

Reducir brechas tecnológicas con el fin de mejorar la productividad y competitividad de las micro y pequeñas empresas mitilicultoras de la Región de Los Lagos es el principal objetivo que persigue el nuevo Programa de Transferencia e Inversión en la MYPE del Mejillón Chileno.

Con un total de 800 millones de pesos, recursos provenientes del Gobierno Regional de Los Lagos, esta plataforma se desarrollará a través de un concurso que permitirá financiar proyectos que van desde los 3 a los 6 millones de pesos, con una cobertura cercana al 20% del total de empresas de menor tamaño.

"Estamos lanzando esta iniciativa que los beneficiará (mitilicultores), particularmente ahora que existen dificultades por la presencia de la marea roja", explicó Marcelo Álvarez, director regional de Sercotec, entidad responsable de ejecutar este programa.

Incautan mil 105 kilos de merluza

E-mail Compartir

En el marco de Plan Nacional de Fiscalización Semana Santa que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) realiza de forma conjunta a organismos como el Servicio de Salud, Servicio de Impuestos Internos (SII), PDI, Carabineros y Armada cada año, se incautaron mil 105 kilos de merluza en Dalcahue.

El producto fue pesquisado desde un vehículo que transgredió las leyes del tránsito, lo que llamó la atención de los fiscalizadores, quienes procedieron a inspeccionar documentos y carga, encontrando problemas en la licencia de conducir del infractor y el recurso transportado de forma ilegal.

Eduardo Aguilera, director regional de Sernapesca, explicó que este operativo se logró gracias a la disposición de barreras en puntos estratégicos y a la intensificación adelantada de inspecciones en carreteras, producto de la presencia de marea roja.

Lancha Coral I inició los viajes subsidiados desde y hacia Inío

Comenzaron los servicios para pasajeros y cargas de esta nave entre la caleta y Quellón.
E-mail Compartir

Ricardo Mundaca Izquierdo

Este lunes al mediodía recaló en el muelle fiscal de Quellón la lancha Coral I, adjudicada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para el servicio marítimo de transporte subsidiado de pasajeros y cargas peligrosas del tramo entre Inío y la capital comunal.

La nave completó el primer viaje desde la caleta con 13 pasajeros y tres tripulantes. Todo un hito en la historia de la conectividad con esa lejana localidad al sur de la Isla Grande de Chiloé.

Autoridades comunales esperaron el arribo de la embarcación cuyo servicio contempla cuatro viajes al mes (ida y vuelta), más un quinto que será para transportar materias riesgosas e inflamables. Todo por una inversión anual de 83 millones de pesos.

"Este es un sueño que construimos con la comunidad de esa localidad. Una problemática que los aquejaba de no poder conectarse de mejor manera. Estaban sujetos a la voluntad de patrones de lanchas, de amigos, pero no podían planificarse para viajar o recibir a sus visitas. Hoy se consiguieron este importante recurso del subsidio a través del Ministerio de Transporte", aseveró el alcalde Cristian Ojeda (DC).

El político confirmó que a fin de mes vendrá el subsecretario de la misma cartera, Cristián Bowen, con el objeto de inaugurar oficialmente en Inío este recorrido desde la caleta más austral de la Región de Los Lagos.

El patrón de la lancha Coral I, José Muñoz, señaló que "el viaje estuvo bueno. Cuando nos fuimos estuvo un poco movido, pero hacia acá estuvo en calma, muy bueno". Acotó que la travesía duró cinco horas y destacó que "los pasajeros venían todos contentos, felices, sin ningún problema. Les convidamos cafecito, así que todo bien".

A su vez, el maquinista de la nave, Federico Toledo, se refirió a las características de la embarcación: "Tiene 14 metros con 80 de eslora, 4,90 metros de manga y un metro 80 de puntal. La capacidad es de 38 pasajeros, más los tres tripulantes y una capacidad de carga de 12 toneladas".

El hombre de mar detalló los itinerarios que cumplirá el navío. "La salida desde Inío hacia Quellón es el día lunes a las 7 de la mañana. Retorna el día miércoles a las 12 del día. Hay un viaje adicional que se realiza el primer sábado de cada mes y que es con carga exclusivamente de combustible", recalcó.

Respecto a los precios, Toledo reseñó que "el pasaje tiene un costo de mil pesos por persona adulta, $500 para la tercera edad y niños menores de 15 años gratis".

"Orgullo"

Christian Hueicha, dirigente de la Junta de Vecinos de Inío, evidenció respecto al sentimiento de su comunidad "orgullo, emoción, contento, algo esperado por años y por fin se dio la primera vuelta oficial. Agradezco a las personas que hicieron posible esto, el alcalde, Luis Chodil (funcionario de la Oficina de Asuntos Comunitarios del municipio), personas muy importantes en este proyecto que para nosotros es esperado por muchos años. La comunidad está muy contenta, es algo totalmente nuevo. No estábamos a acostumbrados a salir tan seguido".

Uno de los pasajeros del viaje y vecino de la caleta, Fernando Álvarez, agradeció a Dios, "porque por algo hace las cosas. En segundo lugar a las autoridades que se pusieron con Inío".

Sin olvidar la labor de lancheros que por décadas han surcado el largo trayecto marítimo Inío-Quellón, remató que "demorarnos cuatro horas y tanto para nosotros es algo extremo, que antes nos demorábamos siete u ocho horas por viaje. Todo salió bien y estoy muy contento".

1.000 pesos cuesta el pasaje para adultos, $500 los mayores y gratis los menores de 15 años.