Secciones

Barrio Bonilla está cambiando el rostro en el norte de la Isla

Proyectos de pavimentación y la construcción de pequeñas plazoletas les están cambiando el rostro al populoso sector. Vecinos valoran el desarrollo que llegó a esta zona de la ciudad del río Pudeto.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio.

El llamado barrio Bonilla se ha sentido postergado desde hace mucho tiempo y ha visto que el desarrollo llega a su ciudad, pero no a él. Sus dirigentes han debido luchar para que puedan obtener los beneficios básicos que se merece toda familia, como la luz, el agua, alcantarillado y pavimentación.

Actualmente los cerca de tres mil vecinos que pernoctan en este populoso y amplio sector están insertos en el programa de recuperación de espacios denominado Quiero Mi Barrio, desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en conjunto con el municipio local.

Se trata de 529 viviendas correspondientes a las poblaciones Óscar Bonilla, Rosas de Bonilla, Goleta Sebastiana, Vista Hermosa y José Joaquín Prieto.

En la zona se implementarán varias obras como el Centro Comunitario Bonilla por un monto de $150 millones, el mejoramiento del camino José Mücke por $130 millones, la construcción de un centro deportivo en Vista Hermosa por $115 millones y una plaza mirador en la misma población por $35 millones.

Otros de los proyectos son la reposición de la sede de la José Joaquín Prieto por $60 millones con aporte municipal y una plazuela que es una obra de confianza por $35 millones aportados por la Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Las juntas de vecinos de cada población están unidas para trabajar en conjunto con las autoridades de Gobierno. Alicia Nauco, presidenta de la unidad respectiva de Rosas de Bonilla, recordó que por muchos años fueron dejadas de lado por diferentes administraciones comunales y que a la actual se le volvieron a plantear las necesidades de los residentes.

Relató que sus agrupados no contaban con áreas verdes, plazas y lugares de entretención. Por ello se postuló primeramente a la pavimentación de cuatro calles al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), resultando favorablemente. Luego vino el programa del Minvu.

Recuperación

"Estamos en la plaza de obras de confianza, esta es la primera infraestructura para que la gente, como dice la palabra, tenga confianza que el Programa Quiero mi Barrio se quedará en Bonilla por tres años. A nosotros como Rosas de Bonilla nos interesa que la gente participe porque entre todos podemos hacer un bosquejo de lo que quiere nuestro barrio", apuntó Nauco.

La representante ahondó que existía en el sector un espacio botado y que los lugareños tenían el sueño de concretar una plaza pequeña para que los menores y adultos tuvieran un lugar de encuentro y hacer vida comunitaria.

Por su parte, Nely Huineo, presidenta del Consejo Vecinal Quiero Mi Barrio de Bonilla y de la Junta de Vecinos Vista Hermosa, manifestó que las diferentes iniciativas que se ejecutan son una muestra de que el desarrollo está llegando después de mucho tiempo.

"En esta plazuela de confianza van a haber bancas y unos juegos para los niños. Estas obras son muy necesarias para el sector, vienen a cambiar la cara y mejorar la plusvalía porque nuestro sector lo veíamos muy decaído. Uno siempre veía lo mismo en las partes que eran áreas verdes: mucha basura, haciendo mal uso, estacionando vehículo sobre ellas cuando la finalidad no es eso, las áreas verdes son para que estén los niños jugando o bien los adultos mayores", reflexionó.

Sumó la misma fuente que los habitantes serán garantes en la concreación de las iniciativas la infraestructura. "Seremos vigilantes que se cumplan las obras como está establecido en las especificaciones técnicas, a Dios gracia tenemos buen equipo técnico. Como presidenta del Consejo Vecinal Quiero Mi Barrio de Bonilla hago un llamado a todos los vecinos que cuando se convoquen a las reuniones de participación ciudadana se acerquen porque todas las obras son participativas", apuntó.

alcaldesa

Desde el municipio, la alcaldesa Soledad Moreno añadió que la participación vecinal fue prioritaria para avanzar en el desarrollo del sector.

"Creo que cuando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo sugiere los puntos y lugares donde hay que intervenir, Bonilla no estaba contemplado. Nosotros postulamos en su minuto a las Bonilla porque son cinco sectores en los que están incorporados más de 500 familias de un sector olvidado, y con orgullo puedo decir que mi equipo lo planteó de tal manera que fue aceptado", recalcó.

Argumentó la jefa comunal que este proyecto social es uno de los más importante de la comuna de Ancud, ya que involucra a miles de chilotes y generará que ellos puedan reunirse y continúen poniéndose de acuerdo en qué quieren realizar en su barrio más adelante.

"Estamos en un lugar que era un basural y olvidado, que era un punto negro de este sector y lo vamos a recuperar como un espacio público con iluminación. Muchos niños y niñas van a poder venir a jugar", acotó la figura de la Nueva Mayoría.

Hay otras iniciativas que el municipio local realizará en el área, según informó la alcaldesa. Está en carpeta la recuperación del gimnasio techado del sector que está en malas condiciones. "A través de un FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local) queremos mejorar la infraestructura porque la tenemos remendada y en algún minuto casi se vino al piso. Le estamos incorporando una importante cantidad de recursos y queremos recuperar este espacio. Son 61 millones de pesos que van a hermosear y recuperar gran parte de este gimnasio", indicó.

Finalmente, Ignacio Velquén, arquitecto del Programa Quiero Mi Barrio, sentenció que la iniciativa tiene una duración de tres años y que culminará con la intervención el 2018, siempre con el apoyo ciudadano.

"La participación de los vecinos ha ido en forma ascendente. Empezamos primero acercándonos a las junta de vecinos, posteriormente se sumaron más habitantes y actualmente contamos con alta convocatoria", subrayó el profesional.

"El Programa Quiero Mi Barrio se quedará tres años".

Alicia Nauco,

presidenta de la Junta de Vecinos Rosas de Bonilla.

"Seremos vigilantes que se cumplan las obras".

Nely Huineo,

presidenta del Consejo Vecinal, del Barrio Bonilla.