Secciones

Onemi decreta Alerta Roja por incendios de Tey y Mocopulli

A pesar que ya estamos en otoño, la comuna de Castro desde ayer está bajo esta categoría de la Onemi.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

La Onemi de la Región de Los Lagos decretó ayer Alerta Roja en la comuna de Castro en razón de los incendios forestales que de forma simultánea afectaban, hasta el cierre, a Tey y Mocopulli.

La medida además fue reforzada por el peligro que existió para viviendas y personas, especialmente en el último sector que se comparte con Dalcahue, cuyas llamas estuvieron a metros de los inmuebles.

Hernán Rivera, jefe provincial de la Corporación Nacional Forestal, dio a conocer la superficie que se vio afectada y las medidas y los recursos que se implementaron en las zonas siniestradas. "En Tey se consumieron 16 hectáreas y en el caso de Mocopulli 3,5 de pastizales y bosque nativo", manifestó.

La misma fuente añadió que la declaración por parte la Oficina Nacional de Emergencia permite que se destinen mayores recursos humanos y materiales para la extinción de los siniestros.

"La amenaza de que los incendios afectaran a personas e inmuebles hizo adoptar la decisión. La Alerta Roja permite que se puedan ocupar recursos de Bomberos", enfatizó el personero de Conaf.

La fuente mencionó que el refuerzo de helicópteros para sumarse al combate del fuego es poco probable porque se destinó material aéreo del organismo a la provincia de Palena, donde en la comuna del mismo nombre se han quemado este mes más de 1.500 hectáreas.

"Era casi improbable la llegada de un helicóptero. Además, una de nuestras brigadas se encuentra en esa provincia", consignó Rivera.

Vergés

En tanto, el director regional de la Onemi, Alejandro Vergés, recalcó que la principal amenaza estaba centrada ayer en Mocopulli.

"Hubo riesgo de que se quemaran unas cabañas y un restorán ubicado en la Ruta 5 Sur y el riesgo para la vida de personas hizo que la Alerta Roja se activara", mencionó el funcionario del Ministerio del Interior.

Claudio Saldivia, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Dalcahue, quien acudió a Mocopulli, expuso al cierre que el incendio estaba controlado pero no extinto.

"Hubo siete viviendas que corrieron peligro, a las que se sumaron 10 cabañas más un restorán; nosotros evitamos la propagación del fuego a los inmuebles, lo que se logró gracias a la oportuna acción de los voluntarios", recalcó.

Pablo González, propietario de los inmuebles para arrendamiento Onde Chago, relató que el fuego se desenvolvió rápidamente. "Los bomberos llegaron a tiempo, lo que permitió que las llamas no atacaran a las cabañas", arguyó el emprendedor.

"En Tey se consumieron 16 hectáreas y en el caso de Mocopulli, 3,5".

Hernán Rivera,, jefe provincial de Conaf.