Secciones

Incautan 6 toneladas de pescado en mal estado en Villa Chacao

Una parte de la carga estaba en período de veda, sin considerar la falta de la documentación.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una labor de fiscalización policial en la previa al comienzo del fin de Semana Santa terminó con el decomiso de cerca de 6 toneladas de producto pesquero en Villa Chacao, en la comuna de Ancud.

La diligencia se gestó alrededor de las 1 de la madrugada de este jueves en la calle Ramón Freire de la localidad del extremo norte de la Isla cuando personal de la Tenencia de Carabineros procedió a controlar al conductor de iniciales R.R.S.S. que guiaba la máquina sin licencia de conducir.

De acuerdo a lo expresado por el jefe del cuartel policial, suboficial mayor Armando Yáñez, los funcionarios al realizar la inspección de la carga se percataron que el vehículo transportaba la cantidad de 3.700 kilogramos del recurso pejegallo, el cual contaba con sus respectivas guías de despacho y visado por el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).

La misma fuente sentenció que en el trámite se advirtió que debajo de las primeras bandejas el maquinista llevaba la cantidad de 1.938 kilos de congrio dorado, recurso que se encuentra en período de veda, más la cantidad de 210 kilogramos de atún, el cual presentaba una evidente descomposición.

A raíz del estado que presentaba la carga se procedió a su inspección por parte de Salud, estableciendo que el cargamento no ofrecía las garantías de salubridad para el consumo humano.

funcionaria

Rocío Cárcamo, encargada comunal de la Autoridad Sanitaria, expresó en este sentido que "el producto está inapto para el consumo, ya que va en un vehículo sin equipos de frío, sin resolución sanitaria y presenta uno de los productos un evidente estado de descomposición y el resto de los productos está comenzando con el proceso".

Insistió la funcionaria que la falta de cumplimiento de las normas derivó en la decisión de decomisar la totalidad de la carga.

La veterinaria manifestó que la incautación pesquera será desnaturalizada en un vertedero local por disposición del Juzgado de Letras de Ancud.

En este ámbito la representante de la Seremi de Salud recordó que este servicio realiza controles durante las 24 horas del día en la barrera ubicada en Chacao, en su propósito de evitar sobre todo la salida de cargamento de productos del mar que no cumplan con las normas legales que regulan el transporte de este tipo de cargamentos.

Tal tarea es coordinada con la colaboración de los funcionarios de la Tenencia de Carabineros de Villa Chacao.

El chofer del vehículo que trasladaba la incautación, domiciliado en Quellón, fue detenido inicialmente para quedar en libertad y citado a declarar al mismo tribunal ancuditano por infracción a la Ley de Pesca y Acuicultura.

Los productos marinos pesquisados en la Isla tenían como destino las ciudades de Puerto Montt y Santiago.

210 kilogramos de atún descompuesto contaminaron el resto de la carga pesquera.

Armada intensifica el control de mariscos en Semana Santa

E-mail Compartir

El gobernador marítimo de Castro, comandante Carlos Fredes, aseguró que la Armada de Chile mantiene durante estos día sus servicios de patrullaje debido a las tareas de embarco y desembarco de mariscos en Chiloé.

La medida vigilante forma parte del "Plan Reloncaví", a propósito de detectar cargamentos de mariscos portadores de la toxina del tipo paralizante de la marea roja. El control en el área se ha prolongado desde inicios de este mes.


Llaman al consumo responsable de productos del mar

Un llamado a la población a informarse y actuar responsablemente al momento de consumir pescados y mariscos hizo la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt.

Según su director, Víctor Alvarado, los riesgos por consumo de estos recursos en este período responden básicamente a los malos hábitos de higiene entre quienes manipulan estos alimentos, sumado a la pérdida de cadena de frío.