Secciones

Quemchi: confirman ausencia de marea roja

E-mail Compartir

Un balance positivo arrojó en Quemchi -por lejos la comuna chilota más afectada con el bloom de algas y la mortalidad de salmones- la intensa fiscalización por parte de la autoridad marítima en el marco de la presencia de marea roja en la provincia.

De acuerdo a la Capitanía de Puerto, en la jurisdicción no se encontraron mariscos apozados contaminados, como tampoco índices del veneno paralizante que puedan afectar las labores de extracción de los productos del mar que podrían ser consumidos este fin de semana.

El suboficial Víctor Flores, capitán de puerto de Quemchi, indicó que "los constantes patrullajes programados, con Sernapesca y la Autoridad Sanitaria, previos a las festividades de Semana Santa, dejaron como saldo 78 embarcaciones menores y un total de 211 personas fiscalizadas en la comuna".

Agregó que debido a la presencia de la toxina en el sur de Chiloé ha aumentado la presencia de embarcaciones en Quemchi. "Naves de distintos sectores de Chiloé y también del área de Calbuco y Maullín arribaron para extraer los recursos hidrobiológicos en la zona de las islas Chauques y Butachauques", afirmó.

"A pesar de la gran cantidad de embarcaciones operando en el área, solo se cursaron 17 infracciones que fueron principalmente por no tener matrícula de buzo, no tener la embarcación vigente y, por, ende no contaban con zarpe", finalizó.

Seremi de Salud fiscalizó pescaderías de Castro

Reafirman que productos de locales establecidos están libres del veneno paralizante.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

La timonel de la Secretaría Regional de Salud de Los Lagos, Eugenia Schnake, visitó los locales de productos frescos del mar en la popular Feria Yumbel o Mercado Municipal Chiloé de Castro, llamando a la población a consumir mariscos que se venden en lugares establecidos, recalcando que están libres de marea roja.

"Había mucha inquietud entre los locatarios de la feria", señaló la autoridad, detallando que "desde el primer día hemos muestreado sus mariscos y todos están libres de marea roja y nunca, como Seremi de Salud, hemos llamado a no consumir mariscos, sino que compren en lugares establecidos".

Precisando el tipo de locales establecidos, Schnake comentó que estos son los que cuentan con resolución sanitaria, entre ellos las ferias y mercados de Chiloé. "Esos mariscos han pasado por nuestros laboratorios de salud pública", advirtió, recalcando que "hay otro mito que dice que los pescados tienen marea roja y no es así".

Agregó la seremi de Salud que hay muchos puntos en Chiloé donde se puede extraer recursos libres del veneno paralizante de los mariscos (VPM), además de destacar que los funcionarios de la Autoridad Sanitaria están visitando dos veces al día los puestos del rubro para controles y que todos cuentan con los certificados que los acreditan como libres de marea roja.

La profesional desmintió también los rumores referentes a pescados afectados por el bloom de algas que causó la mortandad de millones de salmones en centros de cultivo, indicando que este fenómeno no es nocivo para el ser humano, sino que causa la muerte de los peces por falta de oxígeno.

Feriante

Paola Álvarez, presidenta del Sindicato del Sector Pescadería de la Feria (Provisoria) Yumbel, manifestó que "es bueno que haya venido la seremi a corroborar que nuestros mariscos son sanos, pero debió haber venido antes, así que esperamos que la gente venga a comprar y consuma nuestros productos que están todos analizados y revisados, y más ahora que tienen la palabra de la seremi de Salud".

80% ha bajado hasta ahora la venta de mariscos en las pescaderías de la Feria Lillo.