Secciones

Rubilar está grave

E-mail Compartir

En estado grave y monitoreada las 24 horas del día. Así se encuentra la diputada independiente Karla Rubilar que está hospitalizada por una "infección grave de foco abdominal", según su parte médico revelado ayer.

La legisladora está internada en la Clínica Las Condes, hasta donde llegó a las 3 de la madrugada sabatina proveniente de la Clínica Indisa, recinto al que arribó de urgencia por una descompensación.

Según el documento, Rubilar "se encuentra grave en la unidad de tratamiento intensivo. Está siendo evaluada y monitoreada en forma permanente por un equipo médico multidisciplinario".

Hasta su hospitalización, la ex diputada RN arrastraba un cuadro febril desde el 11 de marzo pasado. Aquella jornada se sometió a una intervención quirúrgica producto de la diabetes que padece.

Desde entonces, Rubilar permanecía con un tratamiento a base de antibióticos. Sin embargo, no hubo mejoría, por lo que el jueves fue derivada a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Indisa para luego ser trasladada hasta el recinto de Las Condes.

Morales confirma que irá nueva demanda contra Chile en La Haya

El mandatario boliviano reiteró que el Silala no es un "río internacional", como lo sostiene Santiago.
E-mail Compartir

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reforzó su ofensiva contra Chile por el uso del río Silala, y confirmó que presentará una nueva demanda contra Santiago ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

El mandatario afirmó ayer que "el Silala no es un río internacional" y acusó al canciller Heraldo Muñoz de "mentir", luego de que el viernes mostrara un mapa para rebatir el argumento de La Paz.

"Decidimos no solo hacer la demanda por una salida soberana al Pacífico, sino también ahora resolvimos iniciar una nueva demanda por las aguas del Silala", expresó Morales en una actividad en la localidad de Cuchumuela.

"El Silala no es un río internacional... Que no mienta Chile", aseguró aludiendo al ministro de Relaciones Exteriores nacional, quien el día antes mostró por primera vez un mapa contenido en el Tratado de Paz y Amistad de 1904, en el que se especifica que el Silala es un afluente internacional.

Dicho documento refutaría la postura de Morales, quien ha calificado de "ilegal y abusivo" el uso del río por parte de nuestro país.

Al respecto, el gobernante del Estado Plurinacional de Bolivia manifestó que en 1908 "Chile pidió permiso a la entonces Prefectura de Potosí para usar el Silala para minería".

Frente a lo anterior, políticos de diversos sectores nuevamente han puesto en el tapete una eventual salida de nuestro país del Pacto de Bogotá, creado para que los países participantes puedan resolver controversias a través de vías pacíficas como mediaciones externas y resoluciones judiciales. Aducen que las demandas "continuarán".

1904: La Paz y Santiago firmaron el Tratado de Paz y Amistad, el que tiene un mapa del río.

Ratifican primer caso autóctono por el zika en Chile continental

E-mail Compartir

Tras una serie de exámenes efectuados por el laboratorio de la Universidad Católica, el Ministerio de Salud confirmó el primer caso de virus zika transmitido por vía sexual en Chile.

La persona contagiada es una mujer de 46 años, pareja de un hombre que se infectó con la enfermedad en Haití. Con él habría tenido relaciones sexuales no protegidas durante el curso de la patología.

Además, la cartera de Salud informó que a la fecha se han confirmado 10 casos de zika contagiados en el extranjero y notificados en el país, ocho de ellos ocurridos en 2016. Este es el primer caso del virus por transmisión sexual en Chile continental, donde no existe presencia del mosquito Aedes aegypti que transmite el mal y que incluso puede hacerlo con el dengue y el chinkungunya. Está presente, eso sí, en Isla de Pascua.

A raíz de este caso, el Minsal recordó que, en caso de tener relaciones sexuales con personas que estuvieron en zonas donde hay presencia del zika, se debe considerar adoptar prácticas sexuales seguras o abstenerse de actividad sexual a lo menos por cuatro semanas. En el caso de mujeres embarazadas este cuidado deber ser durante todo su período de gestación, por el peligro de causar midrocefalia en los pequeños y casos del síndrome neurológico de Guillain-Barré.

Ahora, si la persona proviene de un país afectado y presenta alguno de los síntomas como fiebre, manchas rojas en la piel y dolor muscular, puede llamar a Salud Responde del Minsal al 600 360 7777 o acudir a un centro asistencial.