Secciones

15 muertos en el largo feriado

E-mail Compartir

Autoridades de Carabineros entregaron ayer en la mañana un balance preliminar de las personas fallecidas en accidentes de tránsito durante el término de la Semana Santa.

Según el coronel Enrique Monrás, de la Prefectura de Tránsito y Carreteras, hasta el momento del reporte se registraban 15 muertos en 478 incidentes, lo que se traduce en una caída de 31% respecto a la misma fecha del año pasado. Además, el oficial explicó que entre los fallecidos hay dos peatones.

Paralelamente, el uniformado reportó la realización de 22.900 controles de alcotest, los que arrojaron un total de 332 personas detenidas.

Solamente en Santiago se esperaba que ayer retornaran 180 mil vehículos que salieron de la Región Metropolitana a otros puntos del país.

Por ello la policía uniformada insistió en recordar algunas medidas preventivas como usar cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y viajar con el tiempo suficiente para enfrentar eventuales atochamientos.

La Paz arguye que ejerce "soberanía"

Canciller boliviano David Choquehuanca sostuvo que con la demanda a Chile por el Silala su país busca resolver todos los temas pendientes con Santiago.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, manifestó que la intención de su país al presentar una nueva demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en contra de Chile por el uso de las aguas del río Silala es ejercer soberanía sobre territorios que le pertenecen.

En una entrevista al programa "El pueblo es noticia" de Bolivia TV, el canciller explicó que con la acción judicial "simplemente lo que queremos es ejercer soberanía sobre lo que nos pertenece, queremos resolver todos nuestros temas pendientes".

Compensación

Asimismo, Choquehuanca sostuvo que "con Chile tenemos varios temas pendientes. No solo el mar (...), el Silala es uno de los temas pendientes que tenemos que superar mediante el diálogo. Hoy día pasan 180 litros por segundo a Chile y el acuerdo inicial busca que Chile compense con el 100% de las aguas".

"Hemos empezado en Bolivia un proceso de recuperación de nuestros recursos y autoestima (...). Queremos ejercer soberanía sobre lo que nos pertenece y arreglar los temas pendientes", añadió.

Según el secretario de Estado, "lo que pide Bolivia es resolver a través de un diálogo, de una negociación sincera".

Además, confirmó que el presidente Evo Morales estará mañana en el río Silala junto a medios de comunicación para demostrar que no se trata de un bien de uso internacional como ha sostenido Chile.

29 de marzo, mañana: el presidente Evo Morales llegaría al Silala junto a medios de Bolivia.

180 litros por segundo de este curso fluvial pasan a Chile, según la autoridad extranjera.