Secciones

Contratos a plazo fijo: las ventajas y desventajas

El pre y posnatal son las épocas en que las empresas buscan este tipo de empleos temporales.
E-mail Compartir

Medios Regionales

En Chile, todas las mujeres que trabajan remuneradamente tienen derecho a un descanso de maternidad de seis semanas antes del parto y doce semanas irrenunciables después de él a tiempo completo. En esa época suele abundar el contrato a plazo fijo a modo de reemplazo. Sin embargo, la pregunta es ¿es positivo o negativo tener ese tipo de trabajo?

Para este tipo de eventualidades, la mayoría de las organizaciones generan contratos a plazo fijo, puesto que "estructuralmente la baja de maternidad no solo implica el reemplazo de la persona titular, sino que además, la empresa debe mantener el número total de colaboradores, sin exceder su planilla de contratos", explica Marcelo Matamala, consultor de la división page interim de la empresa reclutadora PageGroup.

Hoy los candidatos que están interesados en este tipo de contrataciones son principalmente aquellos que visualizan esta modalidad de contrato como una "oportunidad de reinsertarse en el mercado por un período definido que les permita seguir desarrollando otras actividades manteniéndose activos dentro del mercado laboral", argumenta Matamala.

No obstante, agrega el consultor, la principal desventaja es que pueden existir ciertos beneficios de la compañía que no son compartidos a sus colaboradores externos, como por ejemplo el seguro complementario de salud o el bono de vacaciones.

Visión empresarial

Las organizaciones al momento de planificar una baja temporal por maternidad buscan soluciones internas o externas para encontrar candidatos interesados y dispuestos a realizar un proyecto acotado en términos de plazos.

Las compañías que se enfrentan a estas contingencias pueden apoyarse con una organización que sea especialista en servicios transitorios, las cuales deben brindarles asesoramiento y soporte durante este período, para así seguir con el normal funcionamiento de la empresa.

Para Matamala algunas de las principales ventajas para las compañías que presenta esta modalidad de subcontratación es que no aumenta la planilla de contratación, brinda flexibilidad laboral a la empresa y controla el riesgo laboral de la organización.

Entre las desventajas es la capacidad que la propia organización posee para integrar al externo en su forma de ver y hacer las cosas, lo que se denomina cultura organizacional.

¿Discriminación?

Según el especialista, a pesar de las eventuales implicancias que tiene para la empresa el reemplazo por maternidad, no existe temor por parte de las organizaciones en la contratación de mujeres, informa el especialista, ya que se buscan candidatos que entreguen un valor agregado a su gestión.