Secciones

Desarrollan vacuna contra la septicemia rickettsial del salmón

E-mail Compartir

La septicemia rickettsial del salmón (SRS), actualmente es una de las principales enfermedades a las que debe hacer frente la industria acuícola, ya que ocasiona grandes pérdidas por la muerte de los peces, especialmente en tamaños terminales.

Para hacer frente a esta situación, la multinacional Pharmaq ha desarrollado la primera vacuna atenuada para combatir la septicemia rickettsial del salmón, siendo una herramienta que contribuye significativamente a la reducción del uso de antibióticos en el ciclo de cultivo, producto que será lanzado el próximo 5 de abril en las instalaciones del Teatro el Lago.

El gerente general de Pharmaq Chile, Bernd Wrege, señaló qué "la estrategia de Pharmaq está alineada con el objetivo planteado por nuestros clientes a través del Global Salmon Initiative (GSI), en el sentido de incrementar la sustentabilidad del cultivo del salmón a través de la prevención, introduciendo vacunas eficaces que ayuden a disminuir el uso de antibióticos durante el ciclo de producción de salmónidos".

Tras la aprobación del Servicio Agrícola Ganadero, en febrero pasado, ya está disponible la primera vacuna viva atenuada contra el SRS, que previene esta enfermedad que ha generado costos importantes a la industria productora de salmón de Chile.

Proyecto busca reforzar la pesca recreativa en ríos de la región

E-mail Compartir

Visión Acuícola

Con el fin de potenciar el desarrollo de la pesca recreativa sustentable en la provincia de Llanquihue, recientemente se efectuó el lanzamiento del proyecto "Modelo de gestión para el desarrollo de la pesca recreativa como actividad turística sustentable en los ríos Puelo y Petrohué".

Este proyecto pretende realizar un levantamiento de información biológica sobre las condiciones de la pesca recreativa en ambas cuencas, en un periodo no superior a 23 meses, para fomentar el desarrollo turístico de estos territorios.

Sandra Bravo, directora del proyecto, señaló que "necesitamos saber qué es lo que hay en estos ríos, qué condiciones tienen y qué es lo que necesitan para propiciar la implementación de regulaciones que beneficien la pesca recreativa".

Convencida de que el turismo de intereses especiales es una de las actividades económicas más importantes del sur de Chile, Bravo agregó que "con este proyecto vamos a tener las herramientas y la información que le permita a la autoridad tomar decisiones con respecto al fomento de la pesca recreativa, priorización de fondos y proyectos, para poder tener una actividad económica sustentable que se proyecte en el tiempo".

En definitiva, esta iniciativa, busca contribuir al mejoramiento de la pesca recreativa en Chile, a través de la propuesta de un modelo integrado de gestión, en un marco de sostenibilidad económica y ambiental.

Para tales efectos, se realizará una serie de acciones entre las que destacan, la caracterización de estos ríos en base al tipo de uso de suelo, asentamientos humanos, red hídrica, además de la medición del impacto económico de la pesca recreativa en las comunidades locales, entre otras aristas.

Guías

Por su parte, Paolo Silva, presidente de la asociación de guías de pesca con mosca de Puerto Varas, expresó qué "nosotros desde hace mucho tiempo veníamos solicitando un estudio de este tipo y con este proyecto tendremos datos actualizados".

Podremos recabar información sobre el estado de las aguas, además de conocer la salud, tamaño y la calidad de peces que tenemos en el río, lo que nos permitirá seguir trabajando para incrementar su potencial y transformarlo en un río de nivel internacional".

La iniciativa es liderada por la Universidad Austral de Chile, en coejecución con la Universidad de Los Lagos, siendo mandatado por la Subsecretaría de Pesca, el Gobierno Regional, Sernatur Los Lagos junto a los municipios de Puerto Varas y Cochamó, siendo financiado por Corfo.

"Necesitamos saber qué es lo que hay en estos ríos, qué condiciones tienen".

Sandra Bravo, directora del proyecto

23 meses durará este proyecto