Secciones

Buscan consolidar Chiloé como destino turístico

La subsecretaria del ramo lanzó instrumento en la Isla cuyo objetivo es avanzar en sustentabilidad y calidad del servicio.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez

La subsecretaria de Turismo Javiera Montes presentó en la Isla el instrumento de Corfo, Iniciativas de Fomento Integrado (IFI), el cual será trabajado en conjunto con los municipios y los privados para potenciar el destino Chiloé.

De acuerdo a lo señalado por la personera, el objetivo que se persigue es acercar los mecanismos existentes en la administración pública hacia las necesidades de este destino, explicando que para tales efectos ya se instaló un gerente en el territorio que será el encargado de avanzar en temas de productividad asociados a consolidar el turismo isleño en sustentabilidad y calidad.

"Ya tenemos un listado identificado de iniciativas trabajados con la Gobernación, los municipios y actores privados para transformarlos en proyectos concisos, con detalles y metas para postular al instrumento y obtener recursos para ir superando aquellas brechas que se identificaron", recalcó la geógrafa.

Asimismo, sumó que ya están operando las primeras medidas del plan como son la concreción de becas de idioma, estrategias de marketing y comercialización que tiene que ver con la formación de capital humano que ya están disponibles. "Contamos con 80 cupos para la provincia, la idea es que las personas que trabajan el sector turismo las utilicen", acotó la profesional.

El IFI trabajará en base al diagnóstico que realizó la Gobernación Provincial de Chiloé con los actores involucrados, basado en cuatro puntos que son necesarios potenciar para consolidar el destino como uno de los más importantes a nivel país y ofrendarlo entre otras partes, como las ferias internacionales de turismo.

Sustentabilidad, información estadística, mejoramiento de conectividad interna y calidad de los servicios son los ejes que hará frente el insumo de fomento presentado.

Al respecto, Santiago Vejar, profesional de apoyo de la Gobernación Provincial indicó que este organismo elaboró el 2015 un diagnóstico que identificó que "la estadía de los turistas no es por mucho tiempo en la Isla y que el gasto económico al que incurren tampoco es alto".

Enfatizó que "precisamente aquello es lo que debemos atacar a través de este instrumento, pero para eso debemos mejorar, entre otras cosas, la calidad del servicio y normar lugares para que no sean sobreexplotados como lo fue el Muelle de las Alamas que este verano recibió alrededor de 55 mil visitas y así también trabajar por ejemplo una señalética turística uniforme para todo el territorio".

Zoit

Javiera Montes además indicó que su cartera se encuentra trabajando junto a los alcaldes isleños la declaratoria de una Zona de Interés Turístico (Zoit) para Chiloé, como ya existe para la comuna de Castro.

"Estamos viendo cómo avanzar en el tema de la Zoit para la provincia, hoy ya hay un plan de acción aprobado por el comité de ministros para el territorio de Castro, pero necesitamos que el resto de los municipios se vayan sumando a esta Zoit Chiloé para ir avanzando en la consolidación de un destino único", concluyó la autoridad.

Cierran programa de apoyo a emprendedores

E-mail Compartir

Con la charla denominada "Cómo creamos cultura e identidad en Chiloé" finaliza mañana la ejecución del Programa de Apoyo al Entorno de Corfo, Chiloé: Isla de Emprendedores, perteneciente Corfo. La actividad se realizará a partir de las 9.30 horas en dependencias del Hotel Ancud.

El proyecto fue desarrollado por el agente intermediario Copeval Desarrolla y tuvo como principal objetivo posicionar en Chiloé el emprendimiento con identidad local, beneficiando a empresarios dedicados al turismo de las comunas de Queilen, Chonchi, Dalcahue, Puqueldón, Quellón, Ancud y Castro. Un grupo de isleños que participaron de diversas actividades tanto teóricas como prácticas, resaltando los tours en que conocieron de forma cercana, empresas innovadoras y exitosas del rubro.

En la ocasión, el profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica, José Ulloa, brindará la exposición: "Cómo creamos cultura e identidad en Chiloé".

Para los emprendedores que quieran sumarse a este cierre de programa, pueden inscribirse al correo electrónico: desarrolla10@copeval.cl.

Estrenan documental sobre cantoras insulares

E-mail Compartir

En el auditorio del Liceo Galvarino Riveros de la ciudad de Castro se estrenará este jueves, a contar de las 19 horas, el documental "Chiloé en Voz de Mujer. Por qué y para qué cantamos". Una iniciativa postulada por el Colectivo Cultural Tempilcahue al 2% de Cultura del FNDR 2015.

Tal como indicó la directora de la obra, Andrea Teiguel, esta es una "idea inspirada en una propuesta escénica y musical de mi maestra y folclorista Margot Loyola, mi intención fue siempre replicar esa mirada pero en otros formatos para ir en búsqueda directamente de las voces de las cantoras que han marcado las últimas cuatro décadas en lo que respecta al acervo sonoro del Archipiélago".

La gestora cultural recalcó que comenzaron con un concierto en vivo, para luego pasar a este documental que cuenta con la asesoría y trabajo audiovisual de Cicleto Tapia y Baltazar Ibarrola.

La creación retrata las voces de Margarita Cárdenas del sector San Juan, Maruja Navarro de Pucharurán, Yeanette Gavilán de la isla Lemuy y Ángela Barría de Achao.