Secciones

Gigantescas torres ampliarán el Parque Eólico San Pedro

Complejas maniobras vía terrestre se deberían prolongar por un mes.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

En medio de exigentes medidas de seguridad vial se dio inicio a principios de esta semana al ingreso a la Isla Grande de Chiloé de los primeros camiones que transportan las trece gigantescas torres que darán vida a la segunda etapa del proyecto del Parque Eólico San Pedro, en la comuna de Dalcahue.

Las complejas maniobras se producen tras cerca de un mes de permanencia de las estructuras en Puerto Montt, para lo cual la empresa fabricante de aerogeneradores Gamesa, de capitales españoles, hizo las solicitudes de traslado.

El trayecto comprendido entre Villa Chacao y Degañ comenzó con la custodia de personal de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud, para así asegurar el normal desplazamiento y garantizar el flujo vehicular que circula por la principal carretera chilota. "Es todo el tramo de la Ruta 5 a Degañ, un poco antes, ellos ingresan a un camino secundario", dijo el mayor de la unidad policial, Miguel Gatica.

El oficial explicó que en forma previa a las maniobras de traslado de los pesados camiones "la empresa saca una autorización para realizar estas escoltas y se coordinan previamente con la central de escoltas de Carabineros y allí se coordinan".

Agregó que en esta etapa la compañía propietaria de las torres aerogeneradoras dispone de la autorización de la Dirección Provincial de Vialidad, lo cual considera un diagnóstico previo sobre las características de los vehículos y las condiciones de la vía por donde van a transitar.

Gatica acotó que la movilización de las estructuras rumbo a la Cordillera de San Pedro se extenderá por espacio de un mes.

Pare el alcalde de Dalcahue, Juan Alberto Pérez (RN), la concreción de esta iniciativa eólica reviste un significado trascendental a partir de lo que implica la generación de energía limpia en reemplazo de otras alternativas.

"Eso es lo más relevante, hoy día con la instalación que ya está hecha, el aporte al Sistema (Interconectado Central, SIC) es un punto no menor, considerable", expuso el político.

Pérez añadió que el vínculo entre los inversores del Parque Eólico San Pedro pasa también por el pago de impuestos, ante lo cual aclaró que ese cálculo de contribuciones se realiza en base al número de trabajadores permanentes que allí laboran.

A ello se suma el aporte realizado en la Escuela San Pedro, sentenciando que "ellos han sido muy activos colaboradores con la escuela y ahora estamos trabajando juntos para el abastecimiento de agua para el lugar".

ejecutivo

El gerente general del Parque Eólico San Pedro, Luis Mondragón, explicó que el trabajo de traslado de los convoyes se inició este lunes desde el puerto de Oxxean, en el continente.

"Esta fase de prueba tarda aproximadamente 8 horas por camión en carretera pública incluyendo el trasbordo de Chacao", aseguró el ejecutivo, agregando que "el segundo barco, también procedente de España, llega la tercera semana de mayo y también desembarcará en Puerto Oxxean".

La fuente recalcó que Gamesa es la fabricante e instalará los molinos durante los siguientes meses.

El Parque Eólico San Pedro II contempla recursos por el orden de los 432 millones de dólares y se trata de una ampliación del proyecto original visado por la autoridad de 100 millones de la divisa.

La iniciativa de energía no convencional partirá sus operaciones a principios de 2017, logrando una potencia instalada total de 216 MW.

432 millones de dólares es la inversión visada por la autoridad para esta iniciativa.

Sence impartirá capacitación laboral

E-mail Compartir

Hasta mañana tienen plazo las distintas agrupaciones locales para postular a un programa de becas laborales que promueve el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) en Ancud.

La iniciativa tiene por meta fundamental entregar instrucción a trabajadores con diferentes cursos.

Rodrigo Núñez, encargado de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), manifestó que "sabemos que es muy engorrosa la inscripción, por lo tanto, estamos con las puertas abiertas para explicarle a la gente en este caso a las agrupaciones como se realiza".

Los trámites se realizan en el tercer piso del edificio municipal. Las becas corresponden a cursos de perfeccionamiento que incluyen un incentivo económico al final del proceso, sumado a la práctica respectiva.

"Se diseña el curso que se estime conveniente para cada agrupación", remató Núñez.


Indap dona fondos a campesinos

134 familias rurales resultaron beneficiadas con los aportes que entrega el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) en la comuna de Quinchao.

Los recursos económicos corresponden al Programa de Praderas Suplementarias con los cuales los pequeños agricultores podrán financiar la compra de fertilizantes, avena e insumos para la preparación de los predios.

álvarez

Según lo explicado por el jefe del área del Indap en Quinchao, Luis Álvarez, el objetivo que busca la entrega de estos dineros es garantizar que los productores del agro sobrelleven de una mejor manera el período invernal.

"Estamos haciendo un gran esfuerzo justamente para evitar los tiempos duros, se entregan estos recursos hacia los usuarios", manifestó el funcionario.

El aporte total realizado por el Indap asciende a la suma de 22 millones de pesos, beneficiando a agricultores de los programas de Desarrollo Local (Prodesal) y de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).