Secciones

Cesfam Quillahue tendrá una unidad oftalmológica

Almendra Barría, de un año y cuatro meses, y su familia esperan un donante.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Con una Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) contará el Cesfam Quillahue de la comuna de Castro.

Lo anterior fue confirmado por el jefe del Departamento Municipal de Salud, Francisco Barría, quien explicó que en la actualidad se está gestionando la compra de los equipos de última tecnología y se espera que en un mes más comience su funcionamiento.

"El año pasado se postuló y gestionó una Unidad de Atención Primaria Oftalmológica y a través del Servicio de Salud (Chiloé) y el Ministerio de Salud se logró acceder a esta unidad. Estamos muy satisfechos, pues era una necesidad que día a día evidenciábamos con los equipos técnicos y nuestros usuarios. Existen muy pocas unidades oftalmológicas a nivel regional y Castro salió favorecida con una de ellas. El convenio está firmado y estamos en el proceso de compra de los equipos", dijo el profesional.

Prestaciones

Dentro de las prestaciones que considera UAPO se encuentra la entrega de lentes gratuitos para pacientes de Fonasa, previa evaluación oftalmológica y atenciones por vicio de refracción a personas entre 15 y 64 años de edad y de fondo de ojo a diabéticos.

En relación a los recursos humanos para esta unidad, se contará con un oftalmólogo jornada parcial, un tecnólogo médico y un técnico en enfermería.


Menor quellonina necesita un trasplante de hígado

Esperando que su pequeña hija, Almendra Barría Vargas, de tan solo un año y cuatro meses de vida, reciba un nuevo hígado se encuentran sus padres que luchan para que ella pueda seguir alegrando sus vidas.

Así lo manifestó James Barría, papá de la lactante y quien trabaja en una empresa compradora de algas en Quellón. El isleño dijo que su hija depende de la generosidad de un donante.

"Almendra tiene su hígado obstruido y la única posibilidad que tiene de sobrevida es ser trasplantada. Según nos dijeron los médicos, el origen de su enfermedad estaría vinculada a una situación de orden genético, por lo que hace poco probable que nosotros como padres podamos ser donantes", sostuvo.

La vislumbrada intervención quirúrgica se desarrollaría en el Hospital Luis Calvo Mackenna, en la comuna capitalina de Providencia. Por el momento Almendra se encuentra en compañía de sus padres en su casa de la sureña comuna chilota.

Pese a las atenciones que le brindan sus progenitores, la situación de la niña es compleja, según manifestó su progenitor. "Ella sufre muchos dolores, además que está amarilla su piel y ojos. Es más, tiene mucha picazón, lo que ha llegado inclusive a autoinfringirse pequeñas heridas cuando ella se rasca la piel", indicó Barría.

Sename

La precaria condición de salud de la menor de las hijas de la familia Barría-Vargas también está en conocimiento del Servicio Nacional de Menores, como lo consignó la directora regional del organismo público, Pamela Soto.

La administradora pública aclaró que el Sename está preocupado de brindar toda la ayuda que requiera la lactante y su parentela. "Vamos a poner a disposición de la familia los profesionales de la Oficina de Protección de los Derechos de Niños y Adolescentes (OPD) de Quellón para poder articular desde allí las necesidades que pueda tener la familia", aseveró la profesional.

La fuente añadió que por este caso se iniciará una campaña local de sensibilización para la donación de órganos.

"Creemos que la donación de órganos está ligada en este caso con la vida de esta pequeñita. En materia de traslado haremos las gestiones necesarias con la FACh (Fuerza Aérea de Chile) para que en el momento que aparezca el órgano para el trasplante se pueda realizar su traslado de manera oportuna", concluyó.

FACh trasladaría a la pequeña a Santiago, de ser necesario, según el Sename.