Secciones

Buscan anular fallo de 10 años de cárcel para futbolista de Quellón

E-mail Compartir

Con el objeto de modificar la severa condena superior a 10 años de cárcel contra un futbolista por su responsabilidad en dos asaltos casi simultáneos en Quellón, su defensa recurrió de nulidad en los últimos días ante la Corte Suprema.

El defensor Claudio Herrera busca anular el juicio realizado en el Tribunal Oral en lo Penal de Castro y el fallo contra el joven de iniciales C.D.O. invocando dos causales.

"En la dictación de la sentencia se han infringido derechos y garantías asegurados por la Constitución, particularmente la garantía del debido proceso bajo las vertientes de derecho a defensa, principio de contradicción y actuaciones policiales. En efecto, el tribunal oral estimó que el medio de convicción para establecer la participación se funda en las vestimentas -no se incautaron-, sin embargo, ninguna prueba de tales se aportó durante el juicio", aclaró el abogado.

Reglas

Además, recalcó que en la resolución "se infringen las reglas de valoración de la prueba en lo concerniente al principio de no contradicción, fundado en que se asentó en el juicio la existencia de registros policiales confeccionados sobre actuaciones que no se verificaron y que fueron suscritas por funcionarios policiales que jamás participaron en aquello".

SAG alerta sobre los riesgos del transporte ilegal de animales

Diversos alcances gatilló el operativo por abigeato que se produjo en Dalcahue.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

La detención de un joven transportando ilegalmente 25 vacunos en Dalcahue dejó en evidencia las recurrentes infracciones en que incurren agricultores locales. La simple ausencia de un papel puede derivar hasta consecuencias penales. Y bien lo sabe este isleño de 35 años, quien ahora está siendo investigado judicialmente.

El imputado identificado como C.J.C.O. fue encausado por conducción sin la licencia exigida y por transporte de ganado sin autorización. No portaba documentación para el movimiento bovino, una práctica habitual en la Isla y que busca ser erradicada.

Así lo expresó el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Andrés Duval, quien recalcó que existe una normativa vigente y que se debe aplicar a todos los animales.

"Primero, debe existir la identificación individual antes de cualquier movimiento o traslado. Eso lo estamos promoviendo, incluso con programas que están entregando aretes de identificación sobre todo a los agricultores más pequeños", aclaró el personero.

En este reciente caso solo ocho de los 25 vacunos tenían este distintivo. Incluso, pese a que en las últimas horas dos familiares del imputado declararon ser los dueños de los animales, indicando que los adquirieron en diferentes predios de la comuna de Ancud -Puñihuil, Pelluco y Abtao-, se analiza la información de los aretes, ya que algunos provendrían del continente.

El ingeniero agrónomo resaltó que ante cualquier movimiento, a otro predio, al matadero o una feria, el ganado debe estar identificado.

"Hemos realizado campañas de difusión sobre estos temas y contamos con un encargado de trazabilidad en Chiloé. Además, hemos realizado la entrega gratuita de aretes a los pequeños agricultores, gracias a programas con Indap, como también con recursos propios", detalló Duval, sumando que el año pasado más de 10 mil animales fueron identificados dentro de estas políticas en la zona.

Documentos

A su vez, otros alcances que se evidenciaron en este caso se asocian a la ausencia del formulario de movimiento animal, la cual tiene implicaciones penales. Ello, puesto que se exige este documento dentro de la ley que regula el abigeato.

"Es obligatorio que todos los animales que se muevan deben ir con este formulario. Esto es lo que controla Carabineros. Sin cumplir esto se configura la presunción de un abigeato", señaló el director del SAG, instando también a que los agricultores aprendan estos requerimientos: identificación animal y documentación, para evitar el peso de la ley.

Coordinación

La Fiscalía Regional comanda la mesa de persecución penal de los delitos de abigeatos que busca facilitar la denuncia e investigaciones de estos casos. Dentro de los servicios participantes se encuentra el SAG, que tiene como uno de sus objetivos "ayudar en la identificación de animales, proporcionamos atención y asesoría a los intervinientes", aclaró su director, Andrés Duval. Asimismo, el personero recalcó que con este despliegue "se busca evitar estos delitos", ya que no solo existen faltas administrativas con la despreocupación de los agricultores. "Cuando hay movimiento ilegal de animales se puede configurar el tema del abigeato", aclaró.

10 mil animales fueron identificados en la zona durante el año pasado en las políticas del SAG.