Secciones

Informan sobre nueva ley de etiquetado nutricional

La actividad estuvo dedicada a los educandos castreños.
E-mail Compartir

En Castro se llevó a cabo el encuentro de preparación para la Ley de Etiquetado Nutricional que entrará en vigencia el próximo 27 de junio, y donde asistieron más de 100 personas, quienes pudieron conocer en profundidad mejores aspectos de la Ley 20.606 sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad.

En la actividad la seremi de Salud, Eugenia Schnake, indicó que esta normativa es pionera en el mundo por sus altos niveles de exigencias. "Tiene como principal objetivo regular tres conductas: la publicidad dirigida a niños asociada a la comida, la venta en escuelas de determinados productos y el etiquetado respecto a su información nutricional", aclaró.

La autoridad agregó que este reglamento tiene como fin disminuir los problemas en salud pública que tenemos "y que tienen que ver con la mal nutrición, es decir, el sobrepeso y obesidad. Tenemos 8 millones de personas con sobrepeso y obesidad en Chile y éste es un factor de riesgo relacionado a las enfermedades crónicas, como hipertensión, diabetes, cáncer", expresó Schnake.

Esta ley se implementará a través de una modificación del Reglamento Sanitario de los Alimentos (Decreto 13), publicado en el Diario Oficial el 26 de junio del 2015 y que entrará en vigencia el 27 de junio del presente año..

Capacitan a funcionarios sobre el Papanicolau

E-mail Compartir

Profesionales de la atención primaria de Castro recibieron una capacitación para educar e incentivar a la población femenina a practicarse el examen preventivo del papanicolau.

La actividad fue asumida por el equipo de profesionales del sector Mañío del Cesfam Doctor René Tapia, cuyo eje central es instar a las mujeres entre 20 y 64 años de edad a practicarse este examen y así detectar precozmente el cáncer cervicouterino.

"El cáncer cervicouterino es un problema prevalente en las mujeres, siendo fundamental la pesquisa oportuna para disminuir la incidencia y mortalidad por esta causa", indicó en su exposición la matrona Lissette Ferreira.

La fuente sumó que el papanicolau es una prueba diagnóstica que consiste en recoger una muestra de células del cérvix o cuello del útero y del canal cervical para enviarlas al laboratorio y someterlas a estudio.

"Este examen es simple, rápido y no causa dolor", concluyó la profesional del área de la salud.


Realizan talleres para adultos mayores

Desde el mes de enero el equipo de salud del Cecof Kintunien, realiza una vez al mes, talleres de autocuidado para adultos mayores con la finalidad de mejorar su calidad de vida.

"Se han realizado talleres de cocina cuyo fin es fomentar la preparación de productos como la sopa crema y bebida láctea Años Dorados, productos entregados en los centros de salud, que corresponden al Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor del Ministerio de Salud", explicó la nutricionista Yasna Navarrete.

La profesional además explicó que se realizan actividades de estimulación cognitiva y juegos de mesa como ludo, dama, cartas.

"Recientemente se realizó un diagnóstico donde los integrantes dieron a conocer otras necesidades, entre ellas, talleres de manualidades y actividades físicas,especialmente como es el aprender a bailar cueca", concluyó la profesional.