Secciones

Acusan grave deterioro ambiental en Ancud

Desconocidos habrían rellenado humedal de la ciudad sin permiso.
E-mail Compartir

El Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural, Cecpan, mostró su preocupación por el relleno que se estaría haciendo de un humedal en el sector Pasarela Pupelde de Ancud, un sitio que pertenecería a la empresa Chilolac, desde donde se informó que fueron desconocidos quienes habrían intervenido el lugar.

Desde la entidad no gubernamental, señalaron que a pesar que este sitio no es declarado como protegido, "es poseedor de componentes ambientales de alto valor para la conservación de la diversidad biológica, al ser un área de nidificación y descanso de aves silvestres residentes".

Lo anterior ante el inminente deterioro que ha sufrido el sector, mediante rellenos ilegales y depósito de basura y escombros, de los cuales incluso en el Concejo Municipal de Ancud se informó desde la Oficina de Medio Ambiente del municipio, que no existirían obras autorizadas en el lugar.

Cecpan agregó a un comunicado emitido al respecto, que "el relleno de humedales conlleva una serie de impactos ambientales negativos y pérdida de servicios ambientales, asociados a cambios en la dinámica ecológica del lugar al destruir sitios de nidificación de aves y al afectar directamente el rol de mitigación de inundaciones del humedal y su vegetación. Continúa de esta forma la acelerada, drástica e irreversible pérdida de humedales estuarinos de la desembocadura del Río Pudeto, escenario de ingreso a Ancud y uno de los sectores patrimoniales costeros de alto valor para la población local", apuntan.

En el sitio en el mes de enero y posteriormente en forma esporádica camiones cargados de materiales los depositaron en el humedal, a vista y paciencia de vecinos, quienes no sabían si las máquinas habían sido dispuestas por la empresa Chilolac, por lo cual realizaron las denuncias correspondientes, las cuales resultaron en una investigación por parte del municipio, que no arrojó resultados positivos.

Desde la firma aludida, su gerente, Óscar Becker, recalcó que "esa es una propiedad que es de nosotros, pero ahí llegaron unas personas en el verano a tirar basura y rellenar no más, pero no sabemos quién o quiénes fueron y como no tenemos cercado y como la municipalidad quiere decretar el sector como áreas verdes, no le tomamos importancia".

El mismo empresario recalcó que no existe ninguna denuncia de su parte acerca del tema, advirtiendo que "no sacamos nada con denunciar, porque nos han robado ya 4 veces, por ejemplo y nunca hemos conseguido nada con denunciar", refiriéndose a otros delitos.

2 camiones se vieron rellenando el humedal en el verano, al parecer sin permiso.

13 de enero de este año organizaciones se percataron del atentado ecológico.

Ancud: inician estudio de ingeniería de asfaltado

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas inició el estudio de ingeniería para el asfaltado de la ruta Chacao, Caulín, Pugueñun, Huicha, que fue gestionada por la alcaldesa de Ancud Soledad Moreno, quien se reunió esta semana en Santiago con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

La autoridad comunal del norte de Chiloé, señaló que "por fin se inició de verdad el proyecto asfáltico de la ruta Chacao, Caulín, Pugueñun, Huicha con su estudio de ingeniería y así poder concretar esta obra tan anhelada por estas comunidades. Según me infirmó el ministro de Obras Públicas una vez terminado el estudio de ingeniería se podrá licitar la obra, lo que debiese ocurrir el próximo año, lo que me llena de alegría".

Agregó la edil, que "el asfalto de los sectores rurales es un elemento esencial para potenciar sus actividades productivas, para el desarrollo del turismo, para acercar a los vecinos a otros sectores y centros urbanos, así que seguiremos atentos al desarrollo de estos proyectos".


Expertos analizan temas de alcohol y drogas

Senda Los Lagos realizó la segunda sesión del Consejo Consultivo y Asesor de Expertos en materias de drogas y alcohol, instancia que en esta oportunidad abordó la importancia de fomentar investigaciones que permitan tener evidencia de la realidad local con respecto a las adicciones. En la oportunidad, estuvieron presentes representantes de universidades, centros de tratamiento y de los Servicios de Salud de Osorno, Llanquihue y Chiloé.

Al respecto, la directora regional de Senda, Andrea Castillo, explicó que "para nosotros es de gran importancia poder generar estos espacios que logren promover investigaciones y un trabajo en conjunto con el ámbito académico y de salud, porque el desafío de la prevención y tratamiento es transversal y debe ser tratado como un asunto de salud pública, y los diferentes actores hoy presentes son agentes claves en esta tarea".