Secciones

Acusan destrucción de garitas en Ancud

E-mail Compartir

La alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, hizo un llamado a cuidar los refugios peatonales inaugurados en el verano y a denunciar a quienes los destruyen.

La autoridad señaló que "es una lástima que muchas de las criticadas garitas que se construyeron en la ciudad estén siendo destruidas", añadiendo que "en la ciudad se construyeron 25 nuevas garitas y muchas simplemente ya no tienen el policarbonato que se les instaló en vez de vidrios, pensando que así dudarían más".

Advirtió la edil que "esto contrasta con las 16 de iguales características que construyeron en diversos sectores rurales en donde se les ha dado buen uso y siguen como nuevas".

Agregó Moreno que "espero que la comunidad tome conciencia de que las garitas son de todos, se construyen con los recursos de todos y por lo mismo, debemos estar al tanto de quiénes hacen este daño tan grande a la comuna. Siempre los responsables quedan en el anonimato y después es el municipio o las instituciones las que deben responder por estos lamentables actos", manifestó.

Comuneros protestan por supuesto secuestro

Acusan que mujer de comunidad indígena habría sido retenida contra su voluntad por carabineros en Chacao, sin registro del procedimiento.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Un grupo de comuneros se manifestó ayer frente a la Tenencia de Carabineros de Chacao y entregó una carta a la jefatura de la unidad, pidiendo colaboración para dar con los responsables de un supuesto secuestro por funcionarios policiales a una mujer de la comunidad mapuche-huilliche Pepiukelén, sucedido a fines del 2015.

La manifestación pacífica contó con la participación de representantes indígenas de distintos puntos de Chiloé y el continente, además de representantes sindicales, quienes adhirieron a la causa donde Damaris Vera Catrinahuel dijo haber sufrido discriminación y que temió por su vida.

La joven manifestó haber recibido tratos discriminatorios en un local comercial de Chacao y haber sido agredida verbal y físicamente y por ello concurrió a la Tenencia a estampar una denuncia, la cual asegura no fue acogida. "Yo fui con el nieto de la dueña del negocio (uno de los supuestos agresores) y los carabineros lo dejaron irse por una puerta del costado", relató.

"No quisieron recepcionar la denuncia y recibí burlas de parte de los dos funcionarios que había, que no se identificaron ni dieron sus rangos y uno de ellos me golpeó e intentó llevarme a un rincón de una oficina para golpearme. Luego me arrastraron hacia afuera", acusó.

La fuente enfatizó que la subieron a un furgón policial. "No me preguntaron mi nombre ni a donde me llevaban", acusó, añadiendo que "íbamos por la ruta pavimentada y de repente se adentran por un camino de piedra, siempre burlándose, no sé por cuánto tiempo estuvimos por ese camino y yo comencé a gritar que venía de una comunidad emblemática del sector y era hija del werkén Francisco Vera Millaquén y que la comunidad es conocida acá y en el extranjero, por organizaciones de derechos humanos y en un par de minutos volvimos a la carretera".

"Yo temí por mi vida y recordé lo que le pasó a José Huenante", advirtió la joven, subrayando que "hasta el otro día en el hospital estuve como 'NN' y hablo de secuestro porque no dieron datos, no dieron sus nombres, no dijeron hacia donde me llevaban".

El episodio habría traído a Vera Catrinahuel serias reacciones siquiátricas y señala haber estado casi un mes hospitalizada en Puerto Montt.

Sumario

Por parte de Carabineros, la teniente Karen Vivanco, de la Primera Comisaría de Ancud, señaló que "la información que tengo es que hay un sumario que se ha reabierto, por un reclamo presentado por el señor Francisco Vera Millaquén, que manifestó que en dependencias de la Tenencia había sido maltratada su hija, así que se está investigando en la Fiscalía Administrativa de Carabineros".

En el Ministerio Público de Ancud existe otra investigación por este caso.

Dalcahue: accidente de microbús deja 3 heridos

E-mail Compartir

El accidente de tránsito de un microbús, ocurrido la tarde del viernes en el sector rural de Quillaico de la comuna de Dalcahue, dejó como saldo dos hombres y una mujer lesionados.

El hecho ocurrió pasadas las 19.30, cuando por motivos que se investigan, el conductor del vehículo de pasajeros perdió el control de la máquina, teniendo que realizar una maniobra de emergencia, debido a que supuestamente había tenido un problema mecánico con los frenos.

De acuerdo a la información entregada por Óscar Ojeda, teniente de la Primera Compañía de Bomberos de Dalcahue, a cargo de la concurrencia, "no sabíamos la gravedad del accidente, porque se hablaba de un volcamiento y no se sabía cuántos pasajeros estaban heridos y concurrimos con las unidades R-1, BX-2 y K-1".

Precisó la fuente que "el bus no estaba volcado y había una persona en su interior, con impedimento para movilizarse por sí sola y afuera había dos lesionados atendidos por personal de ambulancias del Cesfam de Dalcahue".

Los heridos fueron trasladados policontusos hasta el Hospital Augusto Riffart de Castro.