Secciones

Carolina Goic asume el comando de la falange

E-mail Compartir

De forma interina, hasta que el partido Demócrata Cristiano realice elecciones internas, lo cual se concretaría el 4 de diciembre de este año, la senadora Carolina Goic asumirá la presidencia de la colectividad de gobierno, luego de la sorpresiva renuncia de su ahora ex timonel Jorge Pizarro.

Goic, hasta ahora era vicepresidenta del partido. En su discurso de asunción, la parlamentaria valoró el trabajo de Pizarro y la unanimidad entregada a su figura por la mesa.

Gesto

"En eso yo quiero reiterar lo que hemos aprobado, que es valorar, reconocer el gesto de nuestro camarada, presiente Jorge Pizarro, pero reconocer también el esfuerzo más allá de las dificultades personales y a la crítica, y a que muchas veces hubo un ambiente adverso al interior de nuestras filas para conducir una mesa en forma unitaria para enfrentar los desafíos del partido (...) Yo me integré a esta mesa en un esfuerzo unitario y con el mismo compromiso que vamos a seguir trabajando", indicó Carolina Goic.

"Muchas veces hubo un ambiente adverso al interior de nuestras filas".

Carolina Goic, presidenta interina, de la DC

Jorge Pizarro renuncia a la presidencia de la DC

Respondió así a críticas a su conducción y, entre otras, a los nexos de sus hijos con caso SQM.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

El legislador Jorge Pizarro decidió dar un paso al costado respondiendo de esa forma a las críticas que ha recibido su gestión. Visiblemente emocionado, explicó que "a poco tiempo de asumir nuestro mandato surgieron acusaciones que han sido aprovechadas. Por supuesto que este tiempo no ha sido fácil ni mucho menos para mí. Conducir y representar al partido, junto con conocer la inocencia de lo míos, pero sabiendo que tenía que diferenciar, yo agradezco el respaldo, el apoyo que he recibido de muchos de ustedes que están aquí y otros que no".

Agregó Pizarro que "agradezco también a la mesa del partido, pero todo tiene un límite. Durante un año he puesto la prioridad del partido y creo haber cumplido con la tarea. Ahora lo más importante, como dijo Eduardo Frei, no hay nada más importante que la familia. Por ello, y con toda formalidad de frente a ustedes, procedo a renunciar indeclinablemente a la presidencia del partido, por la unidad del partido".

El gesto del senador fue recibido con sorpresa por muchos de los asistentes al ex Congreso Nacional, entre los que se contaban parlamentarios de la DC y ministros de Estado que militan en la colectividad, como el titular de Interior, Jorge Burgos. Tras presentar su renuncia como timonel de la colectividad, Jorge Pizarro se retiró desde la Junta Nacional de la falange para ir a su oficina parlamentaria ubicada en el ex Congreso.

Luego de la renuncia del parlamentario a la testera decé, su actual mesa directiva decidió continuar en sus funciones y nombrar un timonel interino, hasta realizarse elecciones internas. En este caso fue nombrada la senadora Carolina Goic, que hasta ahora se desempeñaba como vicepresidenta de la colectividad.

2015 es el año en que Jorge Pizarro había asumido como presidente de la Democracia Cristiana.

45 millones de pesos en facturas habría emitido la empresa de los hijos de Pizarro a Soquimich.

Bachelet valoró alianza con Partido Comunista

E-mail Compartir

Al igual que la DC, el partido Comunista realizó este sábado su XXV Congreso Nacional, instancia de la que se ausentó la mandataria, quien sí asistió a la Junta Nacional de la DC.

Pese a su ausencia, Bachelet envió una carta al presidente del PC, Guillermo Teillier, en la que destaca el compromiso de la tienda política con las reformas y el gobierno. "El Partido Comunista ha sido determinante para la construcción de la Nueva Mayoría, su programa y la buena marcha de nuestro gobierno. Su solidez y el compromiso de sus militantes han sido un puntal para hacer avanzar las reformas que nos exigen los tiempos", dice la misiva.

La carta añade que el apoyo del PC "no es algo que me sorprenda" y que "los avala una tradición centenaria" marcada por Luis Emilio Recabarren, Víctor Jara, Víctor Díaz, Ramona Parra, Volodia Teitelboim, Luis Corvalán y Gladys Marín.


Ministro Gómez criticó duramente a Evo Morales

El Gobierno rechazó a la demanda que Bolivia presentará ante la Corte Internacional de Justicia por el uso que Chile ha hecho del río Silala, el que La Paz rechaza por considerarlo de su propiedad.

Según los argumentos de Palacio, el afluente que nace en Potosí, cerca de la frontera con el norte del país, y que cruza a territorio nacional donde se une al río Loa, transformándose en Siloli, es internacional; argumento que choca de frente con los de La Paz. El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, manifestó que la nueva demanda de Palacio Quemado contra Santiago obedece a la baja aprobación del presidente Evo Morales en su país, donde perdió el referendo que buscaba cambiar la Constitución para extender su mandato a un cuarto período. "Lo que hace es un acto de desesperación", apuntó.