Secciones

Inspeccionan alumbrado público de la isla Quehui

E-mail Compartir

Para cerciorarse en terreno de la correcta ejecución de las obras del proyecto "Construcción de líneas de alumbrado público de diversos sectores en la isla Quehui" llegaron hasta la ínsula castreña funcionarios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

Se trató de Julio Cuadra, encargado nacional del Programa de Energización de la Subdere, quien junto con el delegado provincial, Pablo Millao, realizaron una visita inspectiva a la obra con una inversión de 76 millones 106 mil 892 pesos.

"Las obras están ejecutadas casi en un 100%. Se realizaron pequeñas observaciones, que el contratista se comprometió a resolver", indicó Millao.

Los Presidentes cuenta con una nueva plaza

52 millones de pesos fue la inversión de esta iniciativa del programa Quiero mi barrio.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Entregar alternativas de esparcimiento para los vecinos castreños es la misión de la nueva plaza que se construyó en la Villa Los Presidentes, en el marco de la ejecución del programa del Ministerio de la Vivienda, Quiero mi barrio.

Una inversión municipal de cerca de 52 millones de pesos, 22 de ellos para la ejecución de la obra y otros 30 para la compra del sitio eriazo, representó esta infraestructura de 836 kilómetros cuadrados.

Juegos para niños, la instalación de una plaza activa, un muro de salto para Parkour, espacio para la práctica de Slackline son algunas de las características de este remozado espacio, en el que además se construyeron banquetas de ajedrez, soleras e iluminación.

Óscar Andrade, presidente del Consejo de Desarrollo Vecinal del Barrio Mirador que incluye a la Villa Los Presidentes, la población Lautaro y la Prat 1, señaló que "nos enorgullecemos con la cara que está tomando el barrio, lo que nace de la inquietud de las autoridades y de los vecinos".

Además, expuso que "me gustaría que este programa siga por mucho tiempo y que se realice en todos los barrios de la comuna".

450 millones de pesos considera el trabajo en este barrio, en el que están contempladas ocho obras físicas de recuperación de espacios públicos, así como actividad de fortalecimiento de la comunidad.

Según lo indicado por el seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, este programa es una forma distinta de hacer política pública, ya que los recursos se asignan a obras priorizadas por los vecinos.

A su vez, el alcalde castreño, Nelson Águila, junto con mencionar que este programa termina a mediados de año, instó a los vecinos a cuidar y apropiarse de las obras, ya que son para su beneficio.

Vecinos protestan en inauguración de obra

E-mail Compartir

Con una polémica fue entregada a la comunidad la iluminación de la calle Huillinco y obras complementarias, iniciativa del programa Quiero Mi Barrio en Castro.

Ello, luego que un grupo de personas integrantes de dos comités de vivienda y representantes de la Junta de Vecinos Intendente García llegara con el fin de lograr una audiencia con el seremi de Vivienda y el alcalde de Castro.

Según lo expresado por Doris Chiguay, dirigenta que llegó al lugar, "nosotros no estamos en contra de los adelantos que se le puedan hacer a los vecinos sino en contra del proselitismo político que se está haciendo al interior de las juntas de vecinos, lo que no corresponde y es una falta de respeto".

Asimismo, expuso que "no hemos tenido audiencia con el seremi y lo que queríamos era conversar con él y con el alcalde y se nos otorgó una audiencia con el seremi para el 7 de abril".

Por su parte, Claudia Meza, presidenta de la Junta de Vecinos de la Población Prat 1, rechazó la protesta realizada por este grupo de pobladores, la que calificó como "una falta de respeto para los vecinos que estaban participando en la ceremonia de inauguración de las luminarias".

"Hay momentos y momentos, si querían hablar con el seremi debieron haber pedido una audiencia. Igual el seremi habló con ellos, pero me indignó que incluso insultaron al presidente del consejo de desarrollo vecinal", afirmó la dirigenta.