Secciones

Pequeña quellonina es prioridad nacional para trasplante de hígado

James Barría, papá de Almendra indicó que les fue confirmada la noticia desde el Ministerio de Salud. Este grupo de facultativos está conformado por especialistas, médicos generales de zona y odontólogos.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno - Carolina Larenas Faúndez

Tras conocerse la compleja condición de salud de la pequeña Almendra Barría Vargas, de tan solo un año y cuatro meses, quien necesita con urgencia un trasplante de hígado, se inició una fuerte campaña para lograr un donante que sea compatible. Un impulso que permitió llevarla a ser prioridad nacional para recibir un órgano.

La lactante tiene una patología que obstruye su hígado, condición que la mantiene así desde que nació y que produce la inflamación del mismo. Almendra se encuentra actualmente con sus padres y hermana mayor en Quellón, a la espera de poder encontrar una solución a la grave afección que la aqueja.

James Barría, papá de la menor, explicó que gracias a la difusión del problema de salud que padece su hija se generó un amplio movimiento solidario a través de los medios de comunicación y la comunidad chilota. A tal punto ha sido el impacto sobre la condición de salud de la infante que su dramática historia ha trascendido a nivel nacional.

"Me han llamado de distintos diarios y canales de televisión que se han sensibilizado con el estado de salud de Almendra. Esto generó una red solidaria que ha movido los corazones de muchas personas para se sienten comprometidas con nosotros como familia", aclaró el joven padre.

Confirmación

La fuente dijo que hace tan solo dos días fue considerada su hija en la lista como prioridad nacional para trasplante de hígado, situación que les fue confirmada.

"Recibí la noticia que Almendra es prioridad nacional por el Ministerio de Salud para recibir el órgano", enfatizó el isleño, sumando que "ella tiene mucha picazón en su cuerpo anoche se produjo muchas heridas en sus brazos y orejas donde se rasca".

El progenitor dijo que el 20 de este mes deberá ir a control médico en el Hospital de Puerto Montt para ser evaluada nuevamente y ver los pasos que se seguirán.

"Esperamos que el tema del trasplante sea pronto, ya que mi hija esta amarilla, su piel inclusive sus ojos y eso nos preocupa mucho como familia", explicó.

El compromiso de la autoridad también esta presente con la familia Barría Vargas, como lo expresó en su minuto la directora regional de Sename, Pamela Soto, quien comprometió la ayuda a través de la red pública de ayuda a los menores.

"Los profesionales de la OPD de Quellón, ya están en contacto con la familia para prestar la debida contención a la familia", precisó.

Colaboración

La campaña de ayuda que se impulsa en favor de la pequeña Almendra no solo está dirigida a encontrar un donante compatible, sino también para recaudar dineros que ayudarán a financiar traslados y estadía de ella y sus padres, según dio cuenta el progenitor, James Barría. "Una vez que tengamos el órgano para el trasplante el que se concretaría en el Hospital Luis Calvo Mackenna, podría estar allá a lo menos 2 meses", indicó. Barría dijo que desde el municipio de Quellón se comprometió ayuda.


Chiloé recibe a 24 nuevos profesionales de la salud

En los centros de salud primaria y en los hospitales de la provincia se desempeñarán los 18 médicos y los 6 odontólogos que se incorporaron a la red insular y que ayer fueron recibidos en Castro por la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón.

De este grupo, 9 profesionales arriban a la zona como especialistas en período asistencial obligatorio, mientras que otros 9 facultativos los hacen en la etapa de destinación y formación, lo mismo que 6 odontólogos.

María Ignacia Quiñones, es una de las profesionales que llegó a la provincia para desempeñarse tanto en Castro como en Quellón.

La periodoncista mencionó que "esto comenzó hace tres años y una vez que tomé la especialidad siempre supe que iba a volver a Chiloé y luego de un tiempo supe que iba a estar en Castro, pero finalmente supe que estaré tres semanas en Castro y una en Quellón".

Además, la penquista señaló que "la idea es ayudar a la mayor cantidad de gente, intentar ayudar con las listas de espera y queremos entregar el mejor servicio posible aunque tenemos claro que no es tan fácil comenzar con el trabajo acá, pero las ganas están".

Destinos

Seis de los nueve especialistas se desempeñarán en el Hospital de Castro, uno en el de Ancud y dos en el de Quellón, con permanencias que van desde los 2 a los 6 años.

Además, los profesionales en fase de destinación y formación trabajarán tanto en la atención primaria como en la secundaria, en recintos como los centros de salud de Chonchi, Dalcahue, Quemchi, Quinchao y Curaco de Vélez, así como en hospitales de Queilen y Quellón.

En este sentido, la subsecretaria de redes asistenciales, comentó que "nosotros creemos que este es un día luminoso para el Archipiélago de Chiloé y para la Región de Los Lagos porque estamos dando la bienvenida a nuevos profesionales que se integran a la salud pública".

Agregó que "se están integrando 24 nuevos médicos y odontólogos para trabajar tanto en la atención primaria como en nivel secundario, entonces más allá de que efectivamente estamos cumpliendo con todas las promesas de la Presidenta Bachelet, queremos señalar que la mayor preocupación nuestra sigue estando en incorporar nuevos profesionales que mantengan la cercanía con la población y que avancemos en la salud como un derecho".

Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, valoró la llegada de los nuevos profesionales, sumando que durante el año se incorporarán otros especialistas a la red.