Secciones

DC proclama sus cartas para las municipales 2016

Sin embargo, continúa incertidumbre en Castro: el actual alcalde Nelson Águila aún no confirma si irá a la reelección.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Este fin de semana la Junta Nacional de la Democracia Cristiana estuvo marcado no solo por la renuncia de su ex presidente, el senador Jorge Pizarro, sino también por la proclamación de algunos candidatos a alcaldes que llevará en los comicios municipales que se realizarán en el país el domingo 23 de octubre próximo.

"En el caso de Chiloé aún quedan comunas pendientes para la proclamación por parte del partido como son las comunas de Castro y Quellón; sí ya están listas Queilen, Ancud, Curaco de Vélez y Quinchao, esta última luego de un proceso de primarias abiertas que enfrentó a los concejales René Garcés y Ramón Mansilla, resultando vencedor este último y quien deberá medirse con el candidato del Partido Socialista en las primarias de la Nueva Mayoría en el mes de junio", explicó Carlos Delgado, vicepresidente regional de la Democracia Cristiana.

La fuente añadió que en la última junta nacional del partido realizada en Santiago se definió también que en el transcurso de este mes se van a definir las comunas que faltan.

"Los que ya están confirmados como candidatos son la actual alcaldesa Soledad Moreno en Ancud, Luis Curumilla en Curaco de Vélez, Marcos Vargas en Queilen y en Quinchao Ramón Mansilla", arguyó el educador.

Delgado agregó que "falta por proclamar el actual alcalde de Quellón Cristian Ojeda y el alcalde de Chonchi Pedro Andrade; en ambos casos estamos esperando si un partido de la Nueva Mayoría levantará algún candidato y eso nos signifique ir a primarias. En el mes de abril los partidos se han comprometido a tener los nombres con el objeto de definir los acuerdos posibles en el más breve plazo".

El político también confirmó que en la comuna de Dalcahue, a diferencia de elecciones anteriores, "por ahora la Democracia Cristiana aún no cuenta con un candidato a alcalde".

"Estratégica"

Respecto a la incertidumbre que aún existe respecto al nombre del candidato que los representará en la primaria de junio próximo en la comuna de Castro, Delgado afirmó que aún falta por resolver, dado -entre otras cosas- que aún no se define si el actual jefe comunal, Nelson Águila, va o no a la reelección o si opta por jugársela por un cupo a la Cámara Baja.

"En el transcurso del mes se tendrá que definir porque Castro es una de las comunas que ha definido el partido como estratégicas, son 80 comunas en el país que tienen ese trato. Eso se va a resolver en la cúpula de la Nueva Mayoría", puntualizó.

Asimismo, el secretario general de la Corporación Municipal de Castro confirmó que su nombre se mantiene inscrito como precandidato por la comuna del Gamboa. "La comisión municipal del partido el único nombre que calificó de llevarlo como propuesta al concejo nacional es el mío en el caso de que el actual alcalde no vaya", enunció.

Consultado sobre este particular, Águila declinó referirse al tema, argumentando solamente que "aún no existe una respuesta".

Primarias

El Gobierno ingresó ayer un proyecto de ley para prorrogar en dos semanas la realización de las elecciones primarias municipales, previstas para el 5 de junio. La iniciativa propone como nueva fecha el domingo 19 de junio; del mismo modo se extendería el plazo para la inscripción de las candidaturas hasta el 20 de este mes. La semana pasada ya el Servicio Electoral (Servel) había solicitado aplazar la fecha de realización de las primarias.


Cine en mall Paseo Chiloé continuará esperando

El concejal Juan Eduardo Vera (UDI) confirmó que solicitará que el Concejo Municipal de Castro oficie al Grupo Pasmar S.A., dueño del mall Paseo Chiloé, que detalle los plazos de la instalación de las salas de cine comprometidas en el proyecto y cuya apertura estaban contempladas para este año.

"Todos los días la ciudadanía comenta y nos consulta como autoridades '¿qué pasa con los cines que deberían funcionar en el centro comercial?' Muchos son los que están esperando que esas salas puedan empezar a funcionar", dijo el edil.

Asimismo, indicó que en la reunión de concejo en la hora de las mociones pedirá que se oficie al holding puertomontino una respuesta a esta inquietud.

"Cómo hasta el día de hoy no hay funcionamiento de las salas de cine comprometidas y también entendiendo que se trata de una inversión privada, en mociones voy a solicitar el acuerdo del concejo para que a través del municipio se oficie a esta empresa plazos y respuestas si es que estas salas se van a construir o no y también si va a existir el gimnasio comprometido también en el proyecto", acotó.

Lorenzo Miranda, gerente de asuntos corporativos de Pasmar S.A., puntualizó que "para la empresa es un compromiso traer de regreso a Chiloé el cine, con la instalación de salas de última generación, mejorando las alternativas de entretención y para ello seguimos en tratativas con diversos operadores presentes en el mercado nacional".

Sumó que "nuestro objetivo es convencerlos de que Chiloé es una gran plaza para ellos, algo que se demuestra con los excelentes resultados que ha tenido Paseo Chiloé desde su apertura. Esperamos que estas negociaciones lleguen pronto a buen puerto".