Secciones

Alcaldes se reúnen para analizar la farmacia popular

E-mail Compartir

Desde las 10 horas de hoy se realizaría en la Hostería de Castro una reunión para avanzar en la instalación de farmacias populares en la zona.

Álex Figueroa, director del Instituto de Salud Pública (ISP), y Pablo Venegas, de la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), responderán a las inquietudes de los asistentes a la cita.

Según lo indicado por el alcalde de Castro, Nelson Águila, en enero pasado se reunió con estos personeros, instancia en la que los invitó a participar de un encuentro en Chiloé.

"Están invitados los alcaldes, los encargados de salud y los directores de desarrollo comunitario de las distintas comunas", expuso el decé.

Agregó que "la idea es que vayamos todos sabiendo qué hacer e ir despejando las dudas".

Moreira se mostró preocupado por proyecto universitario insular

E-mail Compartir

La falta de fechas del estudio de impacto vial que requiere el proyecto de la Universidad de Los Lagos criticó el senador por la zona Iván Moreira (UDI), quien indicó que no existe un plazo tentativo para saber cuándo concluirá este estudio y, mucho menos, cuándo debería iniciarse la construcción del mismo recinto universitario chilote.

"Acá las familias de los jóvenes educandos son las que más preocupadas están por lo oneroso que resulta que sus hijos deban trasladarse hasta el continente a continuar sus estudios universitarios y lo peor es que como se vislumbra el tema no existen fechas reales de concreción del proyecto", sostuvo el legislador por la Región de Los Lagos.

Esta situación -remarcó Moreira- se viene dando desde el año 2010, es decir, 6 años atrás.

Programa de riego favorecerá a agricultores de la provincia

Consejo Regional de Los Lagos aprobó 2 mil millones de pesos para la ejecución de esta iniciativa.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cosecha de aguas lluvias y la construcción de microproyectos de riego son algunas de las iniciativas que se realizarán en Chiloé como parte del convenio entre la Comisión Nacional de Riego y el Gobierno de Los Lagos que ayer aprobó la entrega de 2 mil millones de pesos.

Se trata del Programa Integral de Riego para la región, el que se extenderá por tres años y que para la provincia considera una inversión cercana a los 600 millones de pesos.

Del monto total del convenio, $500 millones serán asignados a iniciativas en Osorno, Llanquihue y Chiloé durante el primer año, mientras que el segundo serán 411 millones de pesos y mil 88 millones de pesos en el tercero.

Según lo indicado por el consejero regional chilote Fernando Bórquez (RN), en la próxima sesión del CORE que se realizará en Hualaihué, el consejo conocerá los detalles de las comunas que serán intervenidas con este programa, así como el calendario de ejecución.

"Esto va directamente a ayudar a los pequeños agricultores de la región y principalmente de la provincia que se han visto afectados por el tema del déficit hídrico", afirmó el militante de Renovación Nacional.

A su vez, el también consejero chilote Claudio Oyarzún (PPD) valoró la asignación de recursos a este programa, ya que aseguró es una de las líneas estratégicas del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para enfrentar el cambio climático con proyectos de agua potable rural y de riego.

Igualmente, explicó que "lo importante es que se trata de un programa integral de riego para la región y beneficiará a los agricultores de la provincia".

La Secretaría Regional Ministerial de Agricultura será la encargada de ejecutar este programa en la región y el Archipiélago.

Además, en la sesión de ayer en Maullín se aprobaron los proyectos admisibles del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) que en el caso de Chiloé suman 831 millones de pesos.

$600 millones llegarían a Chiloé como parte de este conjunto de acciones.

3 años se extenderá el programa de la Comisión Nacional de Riego.

Repondrán Escuela Santa Rosa en la localidad quemchina de Choen

E-mail Compartir

Un recinto de 222 metros cuadrados considera el proyecto de reposición de la nueva Escuela Santa Rosa de Choen, en la comuna de Quemchi.

La próxima semana se concretaría el llamado a licitación para la ejecución de esta obra que será financiada con recursos del Departamento de Educación Municipal y que tiene un presupuesto asignado de 146 millones de pesos.

Según lo indicado por el concejal quemchino Javier Ugarte (PS), inicialmente este proyecto se presentó al Gobierno Regional para su financiamiento, pero la iniciativa no prosperó básicamente por el descenso en la matrícula de estudiantes, por lo que se decidió sacarlo adelante con recursos municipales.

Una matrícula de 30 alumnos desde kínder a sexto básico tiene el recinto que se ubica aproximadamente a 12 kilómetros hacia el sur del área urbana.

Asimismo, el político expuso que "la escuela no estará en el mismo lugar en el que se encuentra ahora, sobre todo por un tema de seguridad, ya que se ubica cerca del mar", sumando que "se está trabajando para subir la licitación al portal la próxima semana".

30 son los alumnos que asisten al recinto educativo.